Tashel Bordere, Doctor en Filosofía, CT
Tashel C. Bordere, PhD, CT, es una académica de renombre internacional, autora, conferenciante e investigadora becada en el Centro de Política e Investigación Familiar de la Universidad de Missouri-Columbia. Está certificada en tanatología (muerte, agonía y duelo). La Dra. Bordere es vicepresidenta de la National Alliance for Children's Grief (NACG) y forma parte de las juntas de la Association for Death Education and Counseling (ADEC) y del Tragedy Assistance Program for Survivors (TAPS). Recientemente completó una beca Forward Promise a través de la Fundación Robert Wood Johnson (RWJF) centrada en la promoción de la curación, el crecimiento y la prosperidad entre los niños y jóvenes de color. Es mentora y preparadora profesional de estudiosos de la equidad sanitaria en desarrollo a través de Johns Hopkins (RWJF). La investigación de la Dra. Bordere se basa en el contexto y se centra en el trauma cultural, la pérdida estigmatizada (pérdida por homicidio, violencia agresiva-agresión sexual), el duelo sofocado (término acuñado por ella) y los rituales de duelo y luto de los jóvenes y las familias negras. Desarrolló el programa de formación en herramientas de duelo S.H.E.D. para profesionales y programas de atención infantil temprana y escuelas K-12. La Dra. Bordere ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional Ronald K. Barrett (ADEC), el Premio 2022 a la Excelencia en el Compromiso en la Divulgación (MU) y el Premio CASE a la Mentoría Sobresaliente de Profesores a estudiantes universitarios infrarrepresentados (MU). Es becaria de Grief Reach financiada por la Fundación New York Life. La Dra. Bordere ha realizado numerosos talleres, conferencias magistrales y publicado investigaciones relacionadas con las desigualdades (sociales, educativas) y las prácticas culturalmente relevantes, incluido su libro coeditado, Handbook of Social Justice in Loss and Grief (Routledge). Es experta en duelo y salud y asesora en documentales relacionados con el duelo en familias multiculturales y las pérdidas sin derechos (pérdida infantil, supervivencia a un homicidio). La Dra. Bordere ha aparecido en numerosos medios de comunicación, como USA Today, New York Times, Legacy.com, Psychology Today, Houston Chronicle, Philadelphia Inquirer y NPR. Es una orgullosa nativa de Nueva Orleans.