Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Trabajar con las comunidades de la diáspora asiática

Estrategias culturalmente receptivas para tratar el trauma intergeneracional y el estrés por aculturación

Orador:
Monica Band, EdD, LPC, NCC, ACS, CCC, CRC
Duración:
6 horas 25 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
02 feb, 2024
Código del producto:
POS059494
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

No existe una experiencia "asiática" universal. La comunidad asiática diaspórica es increíblemente diversa y estos clientes engloban a personas de varios países, lenguas, religiones y tradiciones.

Como terapeuta, navegar por el intrincado tapiz de orígenes y experiencias de atención puede resultar abrumador. ¿Cómo puede asegurarse de que lo está haciendo bien sin convertirse en un experto cultural?

Pero aquí está la cosa, usted no tiene que serlo.

En esta formación le mostraré cómo puede crear un entorno terapéutico que realmente comprenda y respete las necesidades únicas de cada cliente de identificación asiática...

...todo ello sin sentir que necesita comprender cada matiz o reinventar sus habilidades terapéuticas.

Así que obsérveme a mí, la galardonada terapeuta de salud mental y educadora, Dra. Monica Band, LPC, CRC, NCC, ASC, CCC y aprenda a aplicar una lente interseccional y culturalmente receptiva al tratar la diversa gama de problemas prominentes dentro de las comunidades asiático-americanas y de la diáspora asiática. Le ayudaré a

  • Atienda y apoye eficazmente a los clientes cuando compartan experiencias de odio racial y discriminación.
  • Derribar las barreras culturales que rodean a los problemas de salud mental en las comunidades asiático-americanas.
  • Navegue por diversos estilos de comunicación y señales no verbales para conectar auténticamente con los clientes.
  • Personalice las evaluaciones para obtener diagnósticos precisos y tratamientos personalizados.
  • Ofrecer intervenciones adaptadas culturalmente para lograr la máxima implicación del cliente y el máximo compromiso con el tratamiento

Termine esta formación con estrategias concretas y ejemplos de casos memorables para que pueda aplicar un enfoque integrador e informado sobre el trauma a su trabajo con las comunidades asiáticas de la diáspora.

¡Cómprelo ahora!

Dra. Monica Band

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,5 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Monica Band, EdD, LPC, NCC, ACS, CCC, CRC

Monica Band, EdD, LPC, NCC, ACS, CCC, CRC Seminarios y productos relacionados

Servicios de asesoramiento Mindful Healing, LLC


La Dra. Monica P. Band es una galardonada terapeuta de salud mental en ejercicio y educadora con la misión de hacer que la atención a la salud mental sea más diversa, equitativa e inclusiva para la próxima generación. Ha dedicado su trabajo clínico a comprender mejor y facilitar diálogos sanadores en torno al trauma intergeneracional y el trabajo de identidad cultural dentro de sus comunidades compartidas. La Dra. Band tiene formación avanzada en la utilización de EMDR para tratar específicamente heridas de apego y traumas complejos. Imparte clases adjuntas para universidades, talleres de formación de formadores, consultas temáticas y colaboraciones interdisciplinares para desestigmatizar la salud mental de las personas de color y las comunidades LGBTQIA+.

En la actualidad, la Dra. Band es propietaria de Mindful Healing Counseling Services, LLC, una consulta privada de un grupo de salud mental que presta sus servicios en el área metropolitana de D.C. Obtuvo su doctorado en educación y supervisión de orientadores en la Universidad Marymount y su máster en orientación para la rehabilitación en la Universidad George Washington.

 

Divulgaciones del orador:
Financieras: La Dra. Monica Band mantiene una consulta privada. Es consultora temática de la Fundación JED y experta temática del Proyecto AAKOMA. La Dra. Band recibe honorarios por conferencias y derechos de grabación de Psychotherapy Networker y PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: La Dra. Monica Band no tiene relaciones no financieras relevantes.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com.


Objetivos

  1. Identificar cómo los factores históricos, sociopolíticos y medioambientales influyen en la relación terapéutica.
  2. Desarrolle estrategias para abordar conversaciones culturalmente relevantes.
  3. Facilitar el desarrollo y la exploración de la identidad racial.
  4. Aplique en sesión los conceptos de interseccionalidad, teoría crítica de la raza y modelos de desarrollo de la identidad racial.
  5. Resuma las repercusiones de la raza, la etnia y otros aspectos del privilegio y la opresión.
  6. Utilizar estrategias somáticas en sesión para abordar el apego y las heridas del trauma intergeneracional.

Esquema

Comprometerse con la diáspora asiática Fundamento histórico y consideraciones culturales

  • Normas éticas para una práctica culturalmente competente
  • Identificar el mandato evolutivo de la comunidad
  • Visión general de los estereotipos y prejuicios más comunes
  • Barreras a la búsqueda de ayuda y determinantes sociales de las estadísticas recientes sobre salud y salud mental

Teorías y conceptualización de casos para una atención culturalmente receptiva

  • Comprender las influencias históricas de las comunidades de la diáspora asiática en la formación de la identidad racial
  • Código ético
  • Desafiar los estereotipos
  • Modelos de interseccionalidad, teoría crítica de la raza y desarrollo de la identidad racial
  • Ejercicio: Estrategias proporcionadas de preguntas a realizar durante la ingesta

Modelos integradores en el tratamiento

  • Proceso de admisión culturalmente receptivo
  • Abordar las heridas de apego y sintonización en sesión
  • Explorar temas de pertenencia, identidad e individuación
  • Explorar los temas de las expectativas familiares, la asimilación y la aculturación
  • Ejemplo de caso: Formando objetivos con el IFS sobre identidad y trauma

Intervenciones

  • Cuestiones somáticas y transferencia
  • Exposición introspectiva
  • Narrativa: Personificación y narración en primera persona
  • Identificar las partes: Técnicas de imaginación IFS, técnicas de habitación, desahogo
  • El trauma basado en la crianza oriental frente a la occidental
  • Ejemplo de caso: Abordar la desregulación somática
  • Ejercicio: Vida basada en valores

Explorar los temas del apego

  • Diferencias entre abandono y pérdida
  • Vínculo entre culpa y sacrificio
  • La ambivalencia como opción "segura" para el apego
  • Descodificar los lenguajes del amor con consideraciones intergeneracionales
  • Descifrar la independencia de la falta de disponibilidad

Superar las limitaciones de la investigación y los riesgos potenciales

  • La diversidad dentro de las comunidades limita la investigación y la comprensión
  • La vergüenza, el estigma y las barreras lingüísticas influyen en los índices de búsqueda de ayuda
  • Sesiones de cuidados posteriores para tratar los problemas somáticos
  • Falta de representación dentro de la profesión
  • Necesidades cambiantes y en evolución

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Gestores de casos
  • Consejeros en adicciones
  • Terapeutas
  • Arteterapeutas
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Psiquiatras
  • Otros profesionales de la salud mental
  • Enfermeras
  • Médicos

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba