Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Tratamiento del trauma colectivo con Hakomi: Escuchar al cuerpo


Orador:
Manuela Mischke-Reeds, MA, LMFT, CHT
Duración:
2 horas 13 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
16 feb, 2021
Código del producto:
NOS096104
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

El método Hakomi es un enfoque somático multidimensional para la curación profunda arraigado en la comprensión del lenguaje silencioso del cuerpo. En el despliegue momento a momento de su conciencia somática, los clientes aprenden a acceder a las creencias centrales inconscientes que dan forma a su respuesta al trauma, incluso cuando está entretejido dentro del contexto más amplio del trauma colectivo. Descubra cómo la propia conciencia somática del terapeuta puede ayudar a los clientes a desenredar la compleja zona en la que confluyen el trauma individual y el colectivo, y aprenda técnicas para mantenerse en sintonía y somáticamente enraizado para trabajar eficazmente con el trauma. En esta grabación, explorará: 

  • Los conceptos clave Hakomi de atención plena aplicada y conciencia somática para ayudar a los clientes a cambiar los modelos mentales rígidos 
  • Habilidades basadas en el apego y la compasión que facilitan una indagación suave de los mensajes del cuerpo 
  • Cómo aplicar intervenciones suaves que puedan ceder las defensas emocionales y las identidades traumáticas de los clientes  
  • Cómo mantenerse autorregulado, somáticamente enraizado y con el corazón abierto cuando se trabaja con procesos sensibles al trauma 

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 2,25 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Manuela Mischke-Reeds, MA, LMFT, CHT

Manuela Mischke-Reeds, MA, LMFT, CHT Seminarios y productos relacionados


Manuela Mischke-Reeds, MA, LMFT, CHT, es psicoterapeuta somática, profesora internacional de Psicología Somática, autora y consultora. Es fundadora de Embodywise y codirectora de Hakomi California. Forma y asesora a profesionales de diversos campos, incluidos profesionales sanitarios y líderes empresariales. Sus formaciones en Estados Unidos, Australia, Alemania, China e Israel reúnen 25 años de práctica clínica y enseñanza en profundidad. Integra la psicoterapia somática consciente Hakomi, las terapias somáticas del trauma, las prácticas de atención plena encarnada y las terapias del movimiento.

Manuela es la fundadora de la formación en trauma ISITTA. Sus enseñanzas sobre el trauma se basan en un enfoque desde dentro hacia fuera que utiliza la profundidad de la capacidad de curación innata del cuerpo.

Manuela es autora de varios libros, entre ellos 125 herramientas de psicoterapia somática para el trauma y el estrésPESI 2018), 8 claves para practicar la atención plena: Estrategias prácticas para la salud emocional y el bienestar (W.W. Norton 2015). Visite la página web de Manuela para saber más sobre su trabajo: www.embodywise.com.

 

Divulgaciones del orador:
Financieras: Manuela Mischke-Reeds es la fundadora de Embodywise y mantiene una relación laboral con Embodylab. Recibe compensaciones como consultora y regalías como autora publicada. Recibe honorarios por conferencias, grabaciones y regalías por libros de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Manuel Mischke-Reeds no tiene relaciones no financieras relevantes.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo) El acceso a este producto no caduca nunca.

Objetivos

  1. Utilice los conceptos clave Hakomi de la atención plena aplicada y la conciencia somática para mejorar los resultados en el tratamiento del trauma. 
  2. Aplicar habilidades basadas en el apego y la compasión que faciliten el proceso experiencial en el cuerpo-mente. 
  3. Desarrollar una mentalidad experiencial para sostener la complejidad de múltiples capas del trauma en las sesiones. 
  4. Demostrar las habilidades esenciales de la persona Hakomi que ayudan a los terapeutas a mantenerse enraizados y autorregulados durante el compromiso terapéutico. 

Esquema

  • Ponga en práctica los conceptos clave Hakomi de atención plena aplicada y conciencia somática para mejorar los resultados en el tratamiento del trauma. 
    • La atención plena aplicada es un conjunto de habilidades integradas por el terapeuta Hakomi para facilitar un proceso en profundidad 
    • Aprender a formular preguntas específicas para facilitar una toma de conciencia somática segura para los clientes 
    • No todas las intervenciones somáticas o de atención plena son adecuadas para los clientes traumatizados, aprender a diferenciar qué herramienta se adapta a cada cliente es esencial para el éxito del tratamiento. 
  • Aplicar habilidades basadas en el apego y la compasión que faciliten el proceso experiencial en el cuerpo-mente. 
    • Hakomi sostiene el valor de la presencia amorosa del terapeuta como esencial para transmitir compasión a la experiencia traumática del cliente 
    • Aplicar intervenciones informadas por la teoría del apego para regular los estados somáticos internos de los clientes 
  • Desarrollar una mentalidad experiencial para sostener la complejidad de múltiples capas del trauma en las sesiones. 
    • Aprenda lo que significa ser un terapeuta experiencial probando experimentos seguros y en el momento presente que incluyan el juego, la respiración y el movimiento 
    • Reconocer que los clientes traumatizados no encajan en un enfoque de tratamiento de talla única 
  • Explicar las habilidades esenciales de la persona Hakomi que ayudan a los terapeutas a mantenerse enraizados y autorregulados durante el compromiso terapéutico. 
    • El papel del terapeuta no consiste sólo en un conjunto de habilidades sino en cómo se encarna a sí mismo y mantiene la curiosidad sobre su propio proceso 
    • Desarrollar un repertorio somático para permanecer enraizado en el cuerpo cuando el trauma del cliente le resulte abrumador o desencadenante  

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Psicoterapeutas
  • Terapeutas
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Consejeros en adicciones
  • Gestores de casos
  • Médicos
  • Enfermeras
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

5
4
3
2
1

Overall:      4.7

Total de reseñas: 989

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba