Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Tratar los trastornos por consumo de sustancias a través de la telesalud

Habilidades esenciales para la evaluación, el tratamiento y el apoyo a la recuperación a distancia

Orador:
Paul Brasler, LCSW, CAIMHP
Duración:
6 horas 16 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
18 Jun, 2020
Código del producto:
POS056745
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Vergüenza. Miedo. Negación. Accesibilidad. 

Estos son los obstáculos a los que se enfrenta la gente cuando busca ayuda para los trastornos por consumo de sustancias. Cada obstáculo es una amenaza para la recuperación que puede mantener altas las tasas de abandono del tratamiento y bajas las tasas de éxito.  

Puede eliminar algunas de las mayores barreras al tratamiento del consumo de sustancias ofreciendo la telesalud como salvavidas de tratamiento a los clientes que luchan por su vida. 

Esta formación le mostrará cómo puede proporcionar un tratamiento por consumo de sustancias eficaz y que cumpla con la HIPAA a través de la telesalud, de modo que pueda ampliar la accesibilidad, mejorar la retención y el compromiso de los clientes y proporcionar un espacio de tratamiento para aquellos que se sienten incómodos acudiendo a una consulta física.    

Únase al experto en tratamiento de adicciones, conferenciante y autor Paul Brasler, MA, MSW, LCSW, y le proporcionará las habilidades que necesita para: 

  • Navegar por cuestiones de privacidad y consentimiento informado exclusivas de la telesalud 
  • Abordar a distancia los problemas de seguridad 
  • Detectar y evaluar el consumo de drogas a distancia 
  • Realizar intervenciones de tratamiento informadas por el trauma 
  • Impulse el compromiso del cliente, incluso cuando no esté en la misma sala 
  • Adapte las estrategias de tratamiento de eficacia probada a la entrega virtual 
  • Aplique sus habilidades a las sesiones de grupo virtuales

La telesalud seguirá creciendo y se convertirá en un componente más integral del tratamiento de la adicción.  

¡No espere a añadir este valioso formato de tratamiento a su trabajo! ¡Prepare a sus clientes para el éxito de la recuperación! 

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,5 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Paul Brasler, LCSW, CAIMHP

Paul Brasler, LCSW, CAIMHP Seminarios y productos relacionados


Paul Brasler, LCSW, CAIMHP, se convirtió en trabajador social clínico autorizado en 2002. Paul es el coordinador del Programa de salud conductual para empleados del condado de Chesterfield (Virginia), a través del cual él y su equipo prestan servicios clínicos a los primeros intervinientes y al personal de servicios humanos. Tiene una amplia experiencia trabajando con personas en crisis y con trastornos por consumo de sustancias, incluyendo el tratamiento residencial de adolescentes, entornos comunitarios de salud mental, departamentos de urgencias hospitalarias, tribunales de drogas de menores y la práctica privada.

Paul es presentador nacional (a través de PESI) desde 2016, y ha impartido clases en todo el país sobre emergencias de salud mental, clientes de alto riesgo, resiliencia y un curso de certificación para clínicos que trabajan con personas con trastornos por consumo de sustancias. Ha escrito tres libros: The Clinician's Guide to Suicide Management, PESI Publishing, 2025; The Clinician's Guide to Substance Use Disorder, PESI Publishing, 2022; y High-Risk Clients, PESI Publishing, 2019. Paul vive en Richmond, Virginia, con su bella esposa, sus tres hijos, su cobarde perro y dos conejos enanos que conspiran silenciosamente para destruir el mundo.

 

Divulgaciones del orador:
Financiera: Paul Brasler mantiene una consulta privada y tiene una relación laboral con el condado de Chesterfield. Recibe honorarios por conferencias, grabaciones y regalías por libros de Psychotherapy Networker y PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Paul Brasler no tiene relaciones no financieras relevantes.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.


Objetivos

  1. Evalúe las consideraciones relativas a la telesalud y sus implicaciones clínicas, incluyendo cuándo está contraindicado su uso y la necesidad de un consentimiento informado.
  2. Valorar las causas de los trastornos por consumo de sustancias y los factores que refuerzan el consumo de drogas, incluidos los factores relacionados con el trauma y el apego, en relación con la conceptualización de casos.
  3. Evalúe la presencia de signos y síntomas tanto de intoxicación por sustancias como de síndromes de abstinencia de alcohol, metanfetamina y opiáceos.
  4. Adaptar las herramientas de detección y evaluación del consumo de sustancias para su aplicación a través de la telesalud.
  5. Utilizar estrategias clínicas, como la entrevista motivacional, a través de la telesalud para mejorar el compromiso del cliente y fomentar el cambio de comportamiento.
  6. Demostrar las estrategias utilizadas para mejorar la eficacia de las terapias individuales y de grupo a través de la telesalud.

Esquema

Telesalud y trastornos por consumo de sustancias: Lo que debe saber 

  • Aspectos básicos de la telesalud: Lo que se debe y no se debe hacer 
  • Cuándo no es apropiada la telesalud 
  • Preocupación por la privacidad virtual 
  • Qué decir a sus clientes antes de empezar 
  • Consentimiento informado: Por qué es diferente para la telesalud 

La ciencia tras los trastornos por consumo de sustancias 

  • Aspectos biopsicosociales del abuso de sustancias 
  • El papel del trauma y el apego 
  • Sistemas inmunitarios comprometidos 
  • Consumir mientras se está aislado Las sustancias más peligrosas  
    • Alcohol 
    • Heroína 
    • Fentanilo 
    • Metanfetamina

Telehealth Screening & Assessment: ¿Cómo saber si un cliente está consumiendo?  

  • Evaluación cuando no puede ver ni oler 
  • Control de drogas a distancia: Reducir los daños potenciales 
  • Cómo formular preguntas de admisión delicadas 
  • Herramientas de detección que puede utilizar a distancia

Planificación y aplicación de tratamientos a distancia 

  • Exámenes de abstinencia comunicados por los clientes 
  • Tomar decisiones sobre el nivel de cuidados a distancia 
  • La gestión de la abstinencia por sí sola no es un tratamiento 
  • Protocolos de gestión de la abstinencia y apoyo a través de la telesalud 
  • ¿Tratamiento hospitalario o ambulatorio? 
  • Tratamiento asistido con medicación

Entrevista motivacional 

  • Etapas del cambio  
  • Estrategias clave de la entrevista motivacional 
  • Estrategias de prevención de recaídas 
  • Qué hacer cuando los clientes recaen

Intervenciones cognitivo-conductuales a distancia 

  • Aplicar el modelo A-B-C al abuso de sustancias 
  • Reconocer los factores desencadenantes para utilizarlos a través de la telesalud 
  • Fomentar las habilidades de afrontamiento 
  • Deconstruir los esquemas negativos

Estrategias para la telesalud en grupo 

  • Adaptar las intervenciones a los grupos virtuales 
  • Barreras al tratamiento 
  • Conseguir que la gente hable 
  • Remitirse a grupos virtuales de 12 pasos

Más estrategias para mejorar el compromiso del cliente y conseguir la aceptación del tratamiento  

  • Mostrar empatía sin señales no verbales 
  • Gestión de casos: Vincular al cliente con los recursos 
  • Tratamiento asistido con medicación 

Situaciones clínicas especiales  

  • El embarazo: Estigma y otros retos 
  • Padres de niños pequeños 
  • Trauma vicario con una población muy estresada 
  • Limitaciones de la investigación y riesgos potenciales 

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Consejeros en adicciones
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Enfermeras
  • Enfermeras especializadas
  • Gestores de casos
  • Asistentes médicos
  • Médicos
  • Psiquiatras
  • Funcionarios de libertad condicional
  • Clero 

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba