Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Supervisión informada por el trauma: Estrategias basadas en la evidencia para desarrollar supervisados éticos y competentes


Orador:
Melinda Paige, PhD, LPC, CPCS, NCC
Duración:
6 horas 16 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
21 Jun, 2024
Código del producto:
POS059741
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Dada la prevalencia del trauma, no cabe duda de que los casos de sus supervisados están llenos de clientes que han experimentado circunstancias profundamente angustiosas.

La supervisión eficaz de casos traumáticos requiere conocimientos y habilidades especializados: sin esta base, corre el riesgo de perjudicar a los clientes y a los supervisados...

...y cometer el error ético de ejercer fuera de los límites de su competencia.

¡Por eso hemos creado esta formación! Vea a la Dra. Melinda Paige, fundadora del Instituto para la Competencia en Trauma, que utilizará sus 25 años de experiencia ayudando a miles de supervisores y supervisados por igual a convertirse en clínicos competentes en trauma para darle las herramientas y técnicas que necesita para mejorar los resultados de su supervisión clínica.

Con una guía específica, paso a paso, mejorará sus habilidades de supervisión y aprenderá:

  1. Un modelo cualitativo de conocimiento del trauma basado en la competencia
  2. Seis principios clave de un enfoque basado en el trauma
  3. Cuatro componentes necesarios para una supervisión competente y sensible al trauma
  4. Técnicas para construir y facilitar la resiliencia vicaria
  5. Los últimos principios y normas éticos relativos a la supervisión
  6. Cómo fomentar el bienestar y el desarrollo de los supervisados que a su vez han sufrido traumas
  7. ¡Y mucho más!

Termine esta formación sabiendo que está practicando de forma ética y dentro de los límites de su competencia utilizando prácticas de supervisión clínica basadas en pruebas.

¡Compre ahora!

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,5 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Melinda Paige, PhD, LPC, CPCS, NCC

Melinda Paige, doctora, LPC, CPCS, NCC Seminarios y productos relacionados


Melinda Paige, PhD, LPC, CPCS, NCC, es supervisora licenciada de consejeros profesionales y consejera certificada a nivel nacional especializada en resiliencia y trauma. La Dra. Paige obtuvo un doctorado en educación y supervisión de consejeros y ha pasado los últimos veinte años ejerciendo como clínica y supervisora clínica competente en traumas.

La Dra. Paige es también profesora de asesoramiento y supervisión clínica en salud mental y experta en la materia del impacto del trauma y los planes de estudios de asesoramiento. Es la fundadora del Institute for Trauma Competency y desarrolló su modelo Trauma Competent Clinician® basado en su investigación cualitativa. Ha recibido el Premio al Desarrollo Profesional de la American Counseling Association, el Premio al Profesional Destacado de Chi Sigma lota International y el Premio al Profesorado Destacado de Chi Sigma lota International. La Dra. Paige ha publicado y presentado a nivel nacional sobre la resiliencia y el asesoramiento competente en traumas y la supervisión clínica.

Conocida por su atractivo estilo de enseñanza, la Dra. Paige ofrece formación y consultas tanto en directo como en línea a profesionales de la salud mental sobre salud mental y resiliencia basadas en la competencia ante el trauma. Su experiencia profesional también la ha convertido en una invitada muy solicitada por los medios de comunicación, y ha aparecido en afiliados de NPR y otros medios nacionales. Es la secretaria fundadora de la International Association for Resilience and Trauma Counseling, una división de la American Counseling Association.

 

Divulgaciones del orador:
Financieros: La Dra. Melinda Paige es la Directora Fundadora del Institute for Trauma Competency, LLC. Mantiene relaciones laborales con la Universidad Capella y la Universidad Estatal de Georgia. La Dra. Paige recibe honorarios por conferencias y derechos de grabación de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: La Dra. Melinda Paige es miembro de la American Counseling Association, la Association of Counselor Education and Supervision, la International Association for Resilience and Trauma Counseling, la Military and Government Counseling Association y la Licensed Professional Counselors Association of Georgia.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com.


Objetivos

  1. Identifique seis principios de un enfoque informado sobre el trauma para la toma de decisiones éticas. 
  2. Identifique los signos a tener en cuenta en el bienestar y el desarrollo de los supervisados. 
  3. Determinar cómo evaluar la satisfacción por compasión y la fatiga por compasión. 
  4. Elija técnicas para facilitar la elaboración de significados y las prácticas autorreflexivas en la supervisión. 
  5. Definir los conceptos fundamentales del trauma: prevalencia, teoría del trauma y principios de la atención informada sobre el trauma.   
  6. Utilizar técnicas de supervisión centradas en el orientador como método de supervisión competente ante el trauma.

Esquema

Fundamentos de la supervisión competente en materia de trauma

  • La ubicuidad del trauma y las consecuencias físicas y psicológicas
  • Aspectos críticos de la salud mental traumatológica basada en la competencia
  • Cuatro componentes necesarios para una supervisión competente y sensible al trauma
  • Seis principios clave de un enfoque informado sobre el trauma para la toma de decisiones éticas
  • Un modelo cualitativo de conocimientos, habilidades y actitudes sobre el trauma basado en la competencia

Métodos de supervisión competente en materia de trauma

  • Un enfoque de la supervisión centrado en el profesional
  • Desarrollar alianzas de supervisión de calidad basadas en las relaciones
  • Modelos y enfoques de supervisión sensibles al trauma
  • Técnicas de supervisión centradas en el trauma

Cuestiones éticas en la supervisión específica del trauma

  • La ética del trauma-competencia y disposición profesional
  • Principios éticos del autocuidado en la práctica clínica
  • Normas éticas de las directrices de autocuidado
  • Seis principios clave de un enfoque informado sobre el trauma para la toma de decisiones éticas

Evaluación de supervisados competentes en traumas

  • Competencias de los profesionales informados por el trauma para los supervisados
  • Evaluar el estrés traumático secundario/trauma vicario en la supervisión
  • Evaluar la satisfacción y la fatiga por compasión

Prevenir la traumatización vicaria y el estrés traumático secundario

  • Factores de protección y estrategias de prevención proactiva
  • Componentes del bienestar y la seguridad emocional del profesional
  • Desarrollar comunidades informadas sobre el trauma
  • Señales a tener en cuenta en el bienestar y desarrollo del supervisado
  • Limitaciones y riesgos de la investigación

Construir una resiliencia vicaria

  • Facilitar la elaboración de significados y las prácticas autorreflexivas en la supervisión
  • Reconocer el crecimiento postraumático y la resiliencia
  • Evaluar los efectos positivos de las profesiones de ayuda
  • Facilitar la reconexión y la pertenencia

Creencias informadas por el trauma y condiciones actitudinales en la supervisión clínica

  • Demostrar que comprende los factores contextuales y sistémicos
  • Aplicar los conocimientos sobre la humildad cultural y las adaptaciones para la supervivencia
  • Demostrar aceptación de las experiencias traumáticas únicas y respeto por el cliente como experto

Más allá del autocuidado: Prácticas restaurativas en la supervisión clínica

  • Prácticas de atención plena para enraizar y tolerar la abreacción
  • Regulación del sistema nervioso autónomo en la supervisión
  • Modular la excitación del SNA con frenos y conciencia corporal
  • Facilitar la presencia terapéutica y las prácticas reflexivas

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Gestores de casos
  • Consejeros en adicciones
  • Terapeutas
  • Arteterapeutas
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Médicos
  • Enfermeras

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba