Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

El Taller del Sanador Herido: Tratamiento y recuperación del trauma vicario, el daño moral y el agotamiento para profesionales


Orador:
Dr. Omar Reda
Duración:
6 horas 15 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
18 Jul, 2024
Código del producto:
POS059324
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Como profesionales de la sanación, pasamos tanto tiempo poniendo a los demás en primer lugar, que nos ponemos a nosotros mismos en último lugar.

Estresados y quemados, nos cepillamos nuestros propios traumas, ignoramos nuestras propias necesidades, confundimos "autocuidado" con egoísmo y nos decimos a nosotros mismos que "nos aguantemos" un día más.

Pero demasiados de nosotros estamos abandonando los campos que una vez amamos, adormeciendo nuestras heridas morales mediante la automedicación, o algo peor.

Tanto si es terapeuta, enfermera, trabajadora social o cualquier profesional de la ayuda, no puede permitirse seguir trabajando herida, intentando verter en los demás de su copa vacía.

Por eso, el Dr. Omar Reda, experto en traumas formado en Harvard, psiquiatra certificado y autor de El sanador herido, desarrolló esta formación...

...para ayudarle a romper el ciclo tóxico del trauma del cuidador, el estrés tóxico y el sufrimiento silencioso para que pueda prosperar y recuperar la alegría de servir a los demás - sin dejarse a sí mismo atrás en el proceso.

Cuando vea al Dr. Reda en esta formación inspiradora obtendrá:

  • Orientación clara y práctica para evitar y combatir el agotamiento
  • Ejercicios para reavivar su sentido de esperanza y propósito en el trabajo
  • Una guía para hacer espacio para sanar y así poder sanar más eficazmente a los demás
  • Herramientas y actividades que pueden aprovecharse en el día a día
  • ¡Y mucho más!

Ahora más que nunca debemos reconocer que el autocuidado no es un lujo, es una responsabilidad.

Compre hoy y deje que comience la curación.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,25 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil del Dr. Omar Reda

Dr. Omar Reda Seminarios y productos relacionados


El Dr. Omar Reda, es psiquiatra colegiado, experto en traumas formado en Harvard, humanitario y autor que ha dedicado gran parte de su carrera a ayudar a la gente a recuperarse de traumas psicológicos. Formado como médico en su país natal, Libia, el Dr. Reda se encontró a punto de ser encarcelado por participar en actividades humanitarias, por lo que huyó del país en 1999. Tras establecerse en Estados Unidos, se formó en Harvard y en la Universidad de Tennessee. Considerado un "experto mundial en traumas", el Dr. Reda ha sido consultor de la ONU y la OMS y tiene una amplia experiencia en el trabajo con supervivientes de todo tipo de traumas (con un punto blando en su corazón para los niños y los refugiados). Trabaja en la ruptura de los ciclos familiares de trauma a través del modelo de atención Untangled, utilizado en comunidades de Estados Unidos y del extranjero. Su último libro The Wounded Healer (El sanador herido , W.W. Norton & Company, 2022) hace un llamamiento a los sanadores para que se liberen de los ciclos de secretismo, estrés tóxico y sufrimiento silencioso para que puedan seguir empoderando e inspirando a quienes están a su cuidado.

 

Divulgaciones del orador:
Financieras: El Dr. Omar Reda tiene una relación laboral con UCHealth y es conferenciante nacional. Es el fundador del Proyecto Desenredado. Recibe regalías como autor publicado. El Dr. Reda recibe honorarios como conferenciante de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: El Dr. Omar Reda no tiene relaciones no financieras relevantes.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com.


Objetivos

1. Evalúe el agotamiento del proveedor mediante el Inventario de Agotamiento de Maslach (MBI).
2. Diferenciar entre agotamiento, fatiga por compasión, trauma vicario y estrés tóxico.
3. Utilizar estrategias basadas en la naturaleza y el movimiento para reducir los niveles de estrés y aumentar el bienestar.
4. Emplear intervenciones basadas en la gratitud para aumentar los sentimientos de apoyo, satisfacción y bienestar.
5. Utilizar la planificación y las estrategias de autocuidado para prevenir e intervenir cuando el agotamiento amenaza o se hace evidente.
6. Analizar cómo las organizaciones y los sistemas pueden combatir el agotamiento, crear resiliencia en los empleados y mejorar la retención.

Esquema

Trauma vicario, burnout y fatiga por compasión

  • Diferenciar los términos
  • Identificar las señales: realizar una evaluación previa a la formación sobre el burnout
  • Desenredando las diferentes capas del trauma de cuidar a alguien
  • Un enfoque integral para romper el ciclo del trauma del cuidador

Una cultura de sufrimiento silencioso

  • La locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando resultados diferentes
  • Examinar los mitos que sostienen los cuidadores
  • Cuestionar las creencias y prácticas disfuncionales
  • Promover la conexión humana como una de las herramientas más poderosas para curar el burnout

Construyendo su caja de herramientas: Habilidades y prácticas de resiliencia

  • La curación no consiste sólo en aprender, sino también en desaprender
  • Nunca es demasiado tarde para curarse a uno mismo
  • Una caja de herramientas repleta de herramientas seguras y saludables que incluye:
    • Actividades basadas en la naturaleza, el arte, el movimiento y la memoria
    • La gratitud y el servicio como antídotos contra el burnout
    • Prácticas y rituales espirituales (cuidar el alma)
    • Inclinarse y tender la mano
    • Visitar con seguridad sus ACE y curar sus heridas invisibles
    • Actividades curativas familiares y comunitarias

Tomar la decisión de curarse

  • Lo mejor que puede hacer por usted y los que le rodean
  • Recuperar el sentido de servir a los clientes con alegría
  • Aportar seguridad al hogar
  • Desmantelar los sistemas que obstaculizan la curación

Público objetivo

  • Terapeutas
  • Arteterapeutas 
  • Consejeros 
  • Trabajadores sociales 
  • Terapeutas matrimoniales y familiares 
  • Psicólogos
  • Consejeros en adicciones 
  • Enfermeras 
  • Administradores de residencias de ancianos 
  • Enfermeras especializadas
  • Médicos 
  • Trabajadores de hospicios
  • Primeros intervinientes 
  • Otros en profesiones asistenciales

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba