Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

La aparición de una terapia polivagal: aprovechar la neuropercepción de la seguridad en el tratamiento clínico


Orador:
Doctor Stephen Porges
Duración:
1 hora
Idioma:
Presented in EN, subtitles in EN, handouts in EN, ES, DE, IT, and FR
Derechos de autor:
24 Sep, 2020
Código del producto:
POS056945
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Scientific evidence reveals how to help your clients feel safe enough to get to the REAL issues so they can finally heal from trauma, depression, addiction and other mental health challenges.

Trauma and stress rewire your clients’ nervous system - keeping the autonomic nervous system (ANS) in a constant physiological state that supports fear and defense. This can make them easily agitated, always scanning the environment for signs of danger, or numb and completely shut off from the world.

When the nervous system is in self-protection mode, clients are physically incapable of feeling safe, connecting with others or healing mental and physical wounds, which compounds their suffering.

Puede ayudarles a encontrar el camino de vuelta a la seguridad aprovechando las revolucionarias herramientas y conocimientos de la Teoría Polivagal.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 1,0 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que reciba de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Stephen Porges, PhD

Doctor Stephen Porges Seminarios y productos relacionados

Instituto Kinsey, Universidad de Indiana y Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Carolina del Norte- Chapel Hill


Stephen W. Porges, PhD, es un distinguido científico universitario de la Universidad de Indiana, donde es el director fundador del Consorcio de Investigación del Estrés Traumático dentro del Instituto Kinsey. Es catedrático de psiquiatría en la Universidad de Carolina del Norte y catedrático emérito en la Universidad de Illinois en Chicago y en la Universidad de Maryland, y es uno de los fundadores del Instituto Polivagal. El Dr. Porges fue presidente tanto de la Sociedad de Investigación Psicofisiológica como de la Federación de Asociaciones de Ciencias del Comportamiento y del Cerebro y ha recibido el Premio al Desarrollo de Investigadores Científicos del Instituto Nacional de Salud Mental. Ha publicado aproximadamente 400 artículos científicos revisados por expertos en varias disciplinas, como anestesiología, ingeniería biomédica, medicina de cuidados críticos, ergonomía, fisiología del ejercicio, gerontología, neurología, neurociencia, obstetricia, pediatría, psiquiatría, psicología, psicometría, medicina espacial y abuso de sustancias. Sus investigaciones han sido citadas en más de 50.000 publicaciones revisadas por expertos. En 1994, el Dr. Porges propuso la Teoría Polivagal, una teoría que vincula la evolución del sistema nervioso autónomo de los mamíferos con el comportamiento social y subraya la importancia del estado fisiológico en la expresión de los problemas de comportamiento y los trastornos psiquiátricos. La teoría está dando lugar a tratamientos innovadores basados en la comprensión de los mecanismos que median en los síntomas observados en varios trastornos conductuales, psiquiátricos y físicos.

Es autor de La teoría polivagal: Fundamentos neurofisiológicos de las emociones, el apego, la comunicación y la autorregulación (Norton, 2011), La guía de bolsillo de la teoría polivagal: El poder transformador de sentirse seguro (Norton, 2017), Seguridad polivagal (Norton, 2021), coautora con Seth Porges de Our Body Polyvagal World (Norton, 2023), y coeditora con Deb Dana de Aplicaciones clínicas de la teoría polivagal: The Emergence of Polyvagal-Informed Therapies (Norton, 2018). La doctora Porges también es la creadora de una intervención basada en la música, el Safe and Sound Protocol™, que actualmente utilizan unos 3.000 terapeutas para mejorar el compromiso social espontáneo, reducir las sensibilidades auditivas y mejorar el procesamiento del lenguaje, la regulación del estado y el compromiso social espontáneo.

 

Divulgaciones del ponente:
Financieras: El Dr. Stephen Porges mantiene relaciones laborales con la Universidad de Indiana Bloomington y la Universidad de Carolina del Norte. Recibe regalías como autor publicado. El Dr. Porges es copropietario de Polyvagal Music, LLC. Recibe honorarios por conferencias, regalías por libros y regalías por grabaciones de PESI, Inc. Recibe regalías de Integrated Learning Systems/Unyte. Se han mitigado todas las relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financiero: El Dr. Stephen Porges es miembro emérito de la Asociación Americana de Psicología, la Asociación para la Ciencia Psicológica y la Sociedad para la Investigación Psicofisiológica. Es titular de una patente sobre el equipo Televagal.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.


Objetivos

  1. Determine how the autonomic nervous system is related to social and defensive behaviors.
  2. Appraise the clinical conditions necessary to promote feelings of safety in the client.
  3. Theorize why deficits in the Social Engagement System are core features of several psychiatric disorders.

Esquema

Teoría polivagal

  • The role of autonomic state as an intervening variable mediating trust and calmness or reactivity to threat
  • The importance of acknowledging and honoring the consequences of a neuroception of threat
  • The effect of treat on autonomic state and neuroception

Strategies to mitigate threat

  • Role of the social engagement system is therapy
  • Harnessing the power of neuroception in therapy 

Público objetivo

  • Consejeros
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Psicoterapeutas
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

5
4
3
2
1

Overall:      2

Total de reseñas: 1

Comentarios

Kira L

"Extremely complex info conveyed and was super confusing. Way too much info with too little breaking down and explanation."

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba