Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Formación Clínica en Trauma Sexual: Intervenciones para cultivar la seguridad, liberar la vergüenza y cultivar los límites


Oradores:
Ashley Charbonneau, LCSW, LAC | Jacque Sumida, LPC
Duración:
6 horas 27 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, FR e IT, folletos en EN, ES, DE, FR e IT
Derechos de autor:
02 oct, 2025
Código del producto:
POS150402
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Los terapeutas que trabajan con supervivientes de traumas sexuales navegan por un terreno difícil.

Estos clientes suelen terminar la terapia sintiéndose incomprendidos y atrapados en su sufrimiento, dejando que los terapeutas luchen ellos mismos contra la frustración y la impotencia.

Esta lucha es comprensible, teniendo en cuenta que los supervivientes de agresiones sexuales experimentan síntomas prolongados de TEPT, desencadenantes exacerbados y traumas duraderos de las relaciones cercanas.

Por desgracia, la formación convencional en trauma se queda corta a la hora de abordar estos complejos retos, lo que no hace sino intensificar las dudas de los terapeutas sobre si realmente pueden marcar la diferencia.

Para llenar este vacío, ofrecemos un programa de formación avanzada dirigido por la experta en traumas sexuales Ashley Charbonneau, LCSW, LAC, y Jacque Sumida, LPC. Este programa dota a los terapeutas de las herramientas necesarias para ofrecer una orientación eficaz a los supervivientes de traumas sexuales en su camino hacia la recuperación.

El exhaustivo taller incluye ejercicios prácticos, recursos para los clientes, actividades interactivas y sesiones de preguntas y respuestas específicas.

Al participar, ganará

  • Una comprensión profunda de los efectos profundos y estratificados del trauma sexual
  • Estrategias clínicas eficaces para mantener conversaciones compasivas y abiertas con los clientes
  • Poderosas técnicas somáticas para abordar los desencadenantes, los flashbacks y la disociación
  • Intervenciones empoderadoras para ayudar a los clientes a restaurar los límites destrozados y recuperar sus vidas

Embárquese en este viaje de ayuda a los supervivientes, fomentando el empoderamiento y la curación, al tiempo que proporciona a los terapeutas el apoyo necesario para sentirse más capaces y en sintonía.

¡Compre ahora para tener acceso ilimitado a esta oportunidad de formación transformadora!

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,5 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Ashley Charbonneau, LCSW, LAC

Ashley Charbonneau, LCSW, LAC Seminarios y productos relacionados


Ashley Charbonneau, LCSW, LAC, es la fundadora de Enso Counseling y una Trabajadora Social Clínica Licenciada y Consejera de Adicciones Licenciada con profunda experiencia en el tratamiento del trauma, el uso de sustancias y el comportamiento sexual problemático. Desde el lanzamiento de su práctica privada en 2016, Ashley se ha especializado en terapia individual para adolescentes y adultos que navegan relaciones abusivas, historias de trauma y comportamientos sexuales complejos. Su trabajo clínico se basa en un compromiso tanto con la curación del sobreviviente como con la responsabilidad del delincuente, y aporta una lente de justicia restaurativa a su práctica.

Ashley tiene una amplia experiencia trabajando con individuos afectados por el sistema legal penal, incluyendo tanto a víctimas de abusos como a individuos que han cometido diversos delitos. Ella cree que la creación de un mundo sin futuras víctimas requiere conversaciones informadas y valientes a través de los sistemas - la incorporación de las perspectivas de los sobrevivientes, los delincuentes y los médicos por igual.

Ha trabajado como proveedora de tratamiento, evaluadora y supervisora clínica de SOMB desde 2014, y es supervisora clínica aprobada que apoya a los clínicos en la prestación de una atención ética e informada sobre el trauma. Ashley está actualmente cursando su doctorado en trabajo social y sigue profundamente comprometida con el avance del campo a través tanto de la práctica como de la tutoría.


Divulgaciones del ponente:
Financieras: Ashley Charbonneau mantiene una consulta privada y tiene relaciones laborales con Nova Counseling, la Universidad Estatal Metropolitana y la Fundación KNU For Kids. Recibe honorarios por conferencias y derechos de grabación de Psychotherapy Networker y PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Ashely Charbonneau es miembro de CO Chapter NASW, Colorado Society for Clinical Social Work y EMDRIA.


Perfil de Jacque Sumida, LPC

Jacque Sumida, LPC Seminarios y productos relacionados

Nova Asesoramiento


Jacque Sumida, LPC es una Consejera Profesional Licenciada con más de 24 años de experiencia trabajando con individuos que han cometido delitos de base sexual. Es proveedora de tratamiento y evaluadora SOMB (Sex Offender Management Board) desde hace mucho tiempo, aprobada desde 2014, y ha servido como Supervisora Clínica SOMB desde 2023. Además de sus designaciones SOMB, Jacque ha mantenido la credencial nacional de Supervisor Clínico Aprobado desde 2022.

Jacque actualmente se desempeña como representante de víctimas para la División de Servicios Juveniles y la Casa Savio y mantiene una práctica privada centrada en la terapia de trauma. Está especializada en el trabajo tanto con menores como con adultos, incluidos individuos con discapacidad intelectual y aquellos que presentan síntomas relacionados con el Trastorno Reactivo del Apego (RAD). Además de su trabajo clínico, ofrece orientación y apoyo a los amigos, familiares y sistemas de apoyo de quienes han delinquido.

Entre sus funciones anteriores se incluyen las de representante de víctimas para el Rito de Paso, defensora de víctimas de violencia doméstica y defensora especial designada por el tribunal (CASA).

 

Divulgaciones del orador:
Financiera: Jacqueline Sumida mantiene una consulta privada y tiene una relación laboral con Nova Counseling. También trabaja como asesora representante de víctimas con Savio House y la División de Servicios Juveniles de Colorado. Además, recibe honorarios como conferenciante de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Jacqueline Sumida no tiene relaciones no financieras relevantes.

 


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

Para un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, si lo necesita, póngase en contacto con cepepesi.com


Objetivos

  1. Utilizar intervenciones y técnicas de terapia somática para apoyar a las víctimas de traumas sexuales.
  2. Proporcione psicoeducación sobre la teoría polivagal a los clientes respecto a por qué respondieron del modo en que lo hicieron durante el acontecimiento o acontecimientos traumáticos.
  3. Enseñar a los clientes a reconocer en qué estado se encuentra su sistema nervioso y herramientas para cambiar su estado.
  4. Proporcione psicoeducación sobre el trauma y la memoria para ayudar a aliviar la confusión de los clientes en torno al suceso o sucesos traumáticos.
  5. Diferencie y aprenda a trabajar con los desencadenantes, los flashbacks y la disociación.
  6. Enseñe a los clientes a sentir, fisicalizar y verbalizar los límites.
  7. Aplique estrategias para ayudar a los clientes a regular la angustia emocional de la ira, la pena y la vergüenza.
  8. Profundice en su comprensión de por qué los supervivientes pueden tener problemas de intimidad y de los pasos que pueden dar para recuperarse.

Esquema

Examinar el profundo impacto del trauma sexual

  • Exploración en profundidad de los efectos psicológicos del trauma sexual
  • Examen exhaustivo de las manifestaciones matizadas del trauma
  • Estrategias avanzadas para las conversaciones terapéuticas con los clientes
  • Técnicas terapéuticas para facilitar la seguridad somática en los clientes
  • Ejercicios vivenciales guiados para mejorar la presencia y la sintonía personal y profesional

Descifrando el papel del sistema nervioso

  • La intrincada interacción entre el sistema nervioso y las respuestas al trauma
  • Exploración en profundidad y aplicación de la teoría polivagal
  • Identificación y evaluación hábiles de los diferentes estados del sistema nervioso y su influencia en las reacciones del cliente
  • Técnicas para facilitar los cambios de estado y encontrar una regulación

Dominar la memoria, los desencadenantes, los flashbacks y la disociación

  • Desglose de la compleja dinámica en torno a la memoria, los desencadenantes, los flashbacks y la disociación en el contexto del trauma sexual.
  • La intrincada relación entre el trauma y los procesos de memoria
  • Herramientas prácticas para gestionar los desencadenantes y procesar las escenas retrospectivas
  • Intervenciones hábiles para las experiencias disociativas y el restablecimiento de una sensación de seguridad y control sobre las narrativas de los clientes

Reconstruir los límites

  • Evaluación del impacto de los límites como resultado de un trauma sexual
  • Estrategias avanzadas para facilitar a los clientes la incorporación y articulación de límites saludables
  • Técnicas para reconstruir un sentido coherente del yo y de la agencia
  • Ejercicios de autocuidado para mitigar el trauma vicario y el burnout

Cultivar la resistencia emocional y física

  • Comprender el paisaje emocional que experimentan los supervivientes de traumas sexuales
  • Intervenciones avanzadas para abordar experiencias emocionales complejas, como la ira, la rabia, la vergüenza, el dolor, las pesadillas y los problemas de intimidad
  • Técnicas para guiar a los clientes por el intrincado terreno de las emociones complejas
  • Estrategias para la resiliencia emocional y física
  • Procesos para prosperar más allá del impacto de las experiencias traumáticas

Consideraciones éticas

  • Alcance de la práctica
  • Limitaciones de la investigación
  • Autocuidado del consejero
  • Derivaciones y colaboración sanitaria

Público objetivo

  • Psicólogos
  • Psiquiatras
  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicoterapeutas
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Gestores de casos
  • Consejeros en adicciones
  • Médicos
  • Enfermeras
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba