Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Trauma racial

Técnicas de evaluación y tratamiento del trauma arraigado en el racismo

Orador:
Monnica Williams, PhD, ABPP
Duración:
2 horas 57 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
27 ago, 2020
Código del producto:
POS056855
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

El trauma del racismo es real y deja a muchos clientes con los síntomas clásicos del TEPT.

Únase a la Dra. Monnica Williams, experta en traumas ra ciales, y cambie su forma de trabajar con el racismo y las experiencias basadas en la raza en terapia, ya que le dará las herramientas que necesita para ayudar a sus clientes a nombrar, expresar y curarse de sus traumas raciales.

Tanto si nunca ha sentido las heridas traumáticas del racismo como si ha experimentado el trauma racial en carne propia, este programa le capacitará para validar el dolor de sus clientes y ofrecer soluciones clínicas reales.

Esta formación ferozmente honesta de 3 horas le proporcionará: 

  • Indicaciones sobre cómo puede sentirse más cómodo hablando de temas relacionados con el racismo en terapia 
  • Guía para clínicos de color que han experimentado sentimientos de opresión y discriminación 
  • Protocolos de entrevista para identificar las heridas profundas de las agresiones cotidianas a la dignidad 
  • Guía marco del DSM-5 para el estrés y el trauma basados en la raza 
  • Habilidades e intervenciones para abordar adecuadamente el trauma racial en un entorno clínico 

No deje que los traumas raciales queden sin identificar ni se arriesgue a que los clientes no se recuperen del todo por no contar con la orientación clínica que necesita.  

Cómprelo hoy, adquiera las habilidades y técnicas para trabajar con traumas raciales, ¡y prepárese para llevar a sus clientes hacia un mañana mejor! 

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 3,0 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que reciba de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Monnica Williams, PhD, ABPP

Monnica Williams, Doctora, ABPP Seminarios y productos relacionados


La Dra. Monnica T. Williams es psicóloga clínica titulada y profesora asociada de la Universidad de Ottawa, en la Facultad de Psicología, donde ocupa la Cátedra de Investigación de Canadá sobre Disparidades en Salud Mental. También es la Directora Clínica de la Clínica de Bienestar Conductual de Connecticut, donde supervisa y forma a los clínicos en tratamientos apoyados empíricamente. Antes de su traslado a Canadá, la Dra. Williams formó parte del profesorado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania (2007-2011), de la Universidad de Louisville en Ciencias Psicológicas y del Cerebro (2011-2016), donde ejerció como Directora del Centro de Disparidades en Salud Mental, y de la Universidad de Connecticut (2016-2019), donde tuvo nombramientos tanto en Ciencias Psicológicas como en Psiquiatría. La investigación de la Dra. Williams se centra en la salud mental, la cultura y la psicopatología de los BIPOC, y ha publicado más de 150 artículos científicos sobre estos temas. Sus proyectos actuales incluyen la evaluación de los traumas basados en la raza, las barreras al tratamiento en el TOC, la mejora de la competencia cultural en la prestación de servicios de atención a la salud mental y las intervenciones para reducir el racismo. Esto incluye su trabajo como IP en un estudio multisitio sobre la psicoterapia asistida con MDMA para el TEPT en personas de color. También imparte cursos de formación sobre diversidad a nivel nacional para programas de psicología clínica, conferencias científicas y organizaciones comunitarias. Ha sido la líder del SIG afroamericano de la Asociación de Terapias Conductuales y Cognitivas (ABCT) y actualmente es la presidenta de sus Estándares Educativos de Formación Académica (ATES). Es editora asociada de Behavior Therapy. También forma parte del consejo editorial de Cognitive Behaviour Therapy, Canadian Psychology, International Journal of Mental Health, Journal of Obsessive Compulsive and Related Disorders y Cognitive Behavioral Therapist. Es miembro del Consejo Asesor Científico de la Fundación Internacional para el TOC y cofundadora de su Consejo de Diversidad. Su trabajo ha aparecido en varios medios de comunicación importantes, como NPR, CBS, Huffington Post y el New York Times.

 

Divulgaciones del orador:
Financieras: La Dra. Monnica Williams tiene relaciones laborales con Behavioral Wellness Clinic, Behavioral Wellness Clinic & New England OCD Institute, LLC, y la Universidad de Ottawa. Recibe regalías como autora publicada. La Dra. Williams recibe subvenciones de la Source Research Foundation. Recibe honorarios por conferencias, grabaciones y regalías por libros de Psychotherapy Networker y PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: La Dra. Monnica Williams es miembro de la Canadian Association for Behavioral & Cognitive Therapies, la Association for Psychological Science y la Association for Contextual Behavioral Science. Forma parte de la junta directiva de Psychedelic Medicines and Therapies y de la Source Research Foundation. La Dra. Williams forma parte del consejo editorial de varias revistas académicas; para obtener una lista completa, póngase en contacto con PESI, Inc.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

 

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com. 


Objetivos

  1. Evaluar las implicaciones clínicas de las experiencias raciales que conducen a la sintomatología traumática.
  2. Evalúe cómo el trauma histórico, cultural e individual puede o no encajar en el marco del DSM-5.
  3. Emplear intervenciones que aborden las experiencias traumáticas con el racismo en las sesiones de tratamiento del trauma.

Esquema

Evaluación del trauma racial:
  • Inicie la conversación y descubra el trauma del racismo 
  • Cómo iniciar la conversación
  • Traumas relacionados con la raza y criterios del DSM-5
  • Medidas validadas para el trauma racial
  • Evaluar los constructos culturales relacionados
  • Entrevista clínica Herramienta de evaluación
  • Encuesta sobre estrés y trauma raciales/étnicos de la UConn
Técnicas Clínicas:
Intervenciones prácticas para abordar el trauma racial en el tratamiento
  • Conceptualizaciones de casos culturalmente informadas
  • Cómo validar las experiencias de opresión 
  • Identifique los puntos fuertes y los apoyos de sus clientes
  • Estrategias para fomentar el orgullo étnico y racial
  • Adaptación de tratamientos validados para el TEPT
  • 5 técnicas para ayudar a los clientes de color a afrontar el estrés
  • Tratamiento en grupo de los traumas raciales
  • Investigación y limitaciones
Crecimiento como terapeuta:
Siéntase más cómodo trabajando con cuestiones relacionadas con la raza
  • Preguntas de crecimiento personal contestadas
  • ¿Qué pueden hacer las personas bienintencionadas contra el racismo
  • Cómo sentirse más cómodo hablando de cuestiones relacionadas con la raza
  • Orientación para clínicos de color 
  • Ejercicios de deberes

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Psiquiatras
  • Psicólogos
  • Médicos
  • Psicoterapeutas
  • Terapeutas
  • Consejeros en adicciones
  • Gestores de casos
  • Enfermeras

Reseñas

5
4
3
2
1

En general: 5

Total de reseñas: 6

Comentarios

Marion P

"¡¡gran presentación!! ¡Esto fue muy informativo! ¡¡¡Gracias!!!"

Alnetta H

"Éste ha sido uno de los mejores seminarios en línea en los que he participado. Material muy oportuno."

Latisha G

"Fue uno de los mejores CEU sobre racismo que he recibido durante mi carrera. Recomendé a mis colegas que buscaran el DVD cuando estuviera disponible y les envié el enlace para la grabación del DVD. Sería estupendo disponer de fechas adicionales para este material. ¡Será un gran recurso para todos los clínicos!"

Kimberly D

"Una presentación impresionante."

Marjorie C

"La instructora fue maravillosa. Su ritmo fue muy bueno: no intentó atiborrar 12 horas de material en 3 horas, fue clara, conocedora y comprensible. Este es un tema desafiante y ella lo hizo muy interesante. Buscaré sus clases en el futuro"

LaSaundra G

"¡Gran seminario y presentador!"

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba