Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Disparidades raciales y neurodivergencia en el autismo

Estrategias para un cambio sistémico y una atención equitativa

Oradores:
Robert A. Naseef, PhD |  Michael Hannon, PhD, LAC, NCC
Duración:
1 hora 33 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
22 abr, 2022
Código del producto:
POS058881
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Drawing on both clinical as well as lived experience as fathers of autistic children, Drs. Robert Naseef and Michael Hannon highlight the realities of inequitable care of minority autistic individuals rendered by healthcare systems. You can expect to be oriented to the consequences of structural and systemic racism in the provision of autism-related therapeutic services for autistic people, with a particular emphasis on members of their family systems.

From racial disparities in access to timely and quality care to the influences of those disparities, you will walk away empowered to design strategies for more equitable and just engagement with autistic clients and their families.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 1,75 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Robert A. Naseef, PhD's Profile

Robert A. Naseef, PhD Related seminars and products


Robert Naseef, PhD, es un psicólogo clínico que se convirtió en padre típico en 1979. Fue un sueño hecho realidad: esas mágicas primeras sonrisas, primeros pasos, primeras palabras. Entonces, en 1981, su hijo dejó de hablar, dejó de jugar con normalidad y empezó a agitar los brazos. Desde aquellas primeras banderas rojas del autismo hasta ahora, no ha dejado de vivir y aprender sobre el autismo y la familia - el tema central de su vida y su trabajo - asesorando, hablando, enseñando y escribiendo sobre el impacto del autismo en las familias.

El Dr. Naseef ejerce en Alternative Choices, que fundó en 1990 con la doctora Cindy N. Ariel. Tienen una consulta general con una especialidad en ayudar a familias de niños con autismo y otras necesidades especiales, incluyendo evaluaciones del espectro autista para todas las edades. Alternative Choices ofrece grupos de apoyo mensuales para padres y familias. El Dr. Naseef asesora a distritos escolares, organizaciones de padres de educación especial, abogados, la Oficina de Determinación de Discapacidades de Pensilvania y otros grupos.

El Dr. Naseef habla y escribe utilizando una voz singular como psicólogo y padre de un hijo adulto con autismo. Su último libro, Autism in the Family: Caring and Coping Together (2013, Brookes Publishing), incluye elogios de expertos en autismo, padres y personas con autismo como Temple Grandin y Stephen Shore. Sus escritos combinan e integran perspectivas profesionales y personales centradas en ayudar a las familias a navegar por el panorama emocional y las cuestiones controvertidas de la crianza de un niño con un trastorno del espectro autista a lo largo de la vida. Uno de sus intereses especiales es la psicología del hombre y la paternidad. Al Dr. Naseef le gusta hablar en conferencias nacionales e internacionales sobre las cuestiones vitales a las que se enfrentan las familias.


Divulgaciones del ponente:
Financieros: El Dr. Robert Naseef mantiene una consulta privada y recibe regalías como autor publicado. Recibe honorarios por conferencias y derechos de grabación de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: El Dr. Robert Naseef es miembro de la Asociación Americana de Psicología.


Michael Hannon, PhD, LAC, NCC's Profile

Michael Hannon, PhD, LAC, NCC Related seminars and products


Michael Hannon, PhD, LAC, NCC, es profesor asociado de asesoramiento en la Universidad Estatal de Montclair. Consejero, educador y académico galardonado, el Dr. Hannon es un conferenciante, consultor y colaborador muy solicitado. Se enorgullece de aprovechar sus experiencias vividas y su experiencia en asesoramiento profesional en K-12, asuntos estudiantiles y entornos clínicos en el aula y en su investigación.

La investigación del Dr. Hannon se centra principalmente en el bienestar de los hombres negros, con especial atención al valor que obtienen de su papel como padres, líderes comunitarios, clientes y educadores de orientación. Su tesis doctoral fue el primer estudio sobre la salud mental de los padres negros de autistas. También realiza activamente estudios y publica sobre el racismo contra los negros en el asesoramiento profesional y las necesidades de desarrollo profesional de los consejeros escolares. Con este fin, el Dr. Hannon es autor de 30 publicaciones y ha realizado más de 90 presentaciones en conferencias sobre asesoramiento profesional y salud aliada, y su trabajo ha sido citado más de 200 veces desde 2017. Ha sido colaborador destacado de medios de comunicación y organizaciones como Autism Speaks, Thrive Global, Fusion, Neurodiversity Experts y Huffington Post. Su próximo libro, Paternidad negra y salud mental, será publicado por Peter Lang en la primavera de 2022.

Los doctores Michael y LaChan Hannon son los cofundadores del Greater expectations Teaching & Advocacy Center (GETAC), una organización sin ánimo de lucro con sede en el condado de Burlington, Nueva Jersey, dedicada a apoyar a familias e instituciones que atienden a niños y familias neurodivergentes y otros niños marginados.

 

Divulgaciones del ponente:
Financiera: Michael Hannon mantiene relaciones laborales con la Universidad Estatal de Montclair, el Centro de MARCUS y la Universidad de Drexel. Recibe honorarios por conferencias, grabaciones y regalías por libros de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financiero: Michael Hannon es miembro de la American Counseling Association, la American School Counselor Association, la Association for Counselor Education & Supervision, la Association for Multicultural Counseling & Development y la Association for Humanistic Counseling.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

 

For a more detailed outline that includes times or durations of time, if needed, please email cepesi@pesi.com


Objetivos

  1. Analyze disparate trends in autism diagnosis rates and quality of care by racial groups in the United States and its relevance in service providers current scope of work.
  2. Assess current level of equitable engagement with families whose identities are identified as being in the American racial, ethnic, and/or spiritual/religious minority.
  3. Design potential strategies for more equitable engagement with families whose identities are in the American racial, ethnic, and/or spiritual/religious minority.

Esquema

  • Operationalizing the relationship of bias, prejudice, and stereotyping to individual and systemic racism
  • Illuminating disparate trends in autism diagnosis and quality of care by racial groups in the United States
  • Assessing current level and quality of engagement with families of autistic people in the racial, ethnic, and/or spiritual/religious minority
  • Development and design of strategies for equitable engagement with families of autistic people in the racial, ethnic, and/or spiritual/religious minority
  • Limitations of research and potential risks

Público objetivo

  • Consejeros en adicciones
  • Consejeros
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Enfermeras
  • Terapeutas ocupacionales
  • Médicos
  • Psicólogos
  • Logopedas
  • Trabajadores sociales
  • Profesores/Personal escolar
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba