Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

La teoría polivagal en acción con Deb Dana, LCSW


Orador:
Deborah Dana, LCSW
Duración:
6 horas 12 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
24 oct, 2022
Código del producto:
POS056840
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

¿Ha tenido algún cliente que pudiera pensar más que su trauma? Probablemente no lo haya hecho... porque el trauma no se cura con el pensamiento.

Los clientes acuden a nosotros en busca de formas de sentirse seguros y regulados en su vida cotidiana, pero el cliente traumatizado a menudo se encuentra atrapado en un estado desregulado.

Al igual que nosotros, quieren ser capaces de navegar por los "cambios" normales que hacemos en nuestra vida diaria: pasar de un estado a otro. De hiperactivo a tranquilo, de irritado a relajado, de abrumado a sentirse en control.

En palabras de la autora y formadora internacional Deb Dana, LCSW, están "anhelando entrar en un estado de regulación".

Y nuestro trabajo consiste en ayudarles. Es para lo que nos formamos, lo que soñamos hacer y donde obtenemos la profunda satisfacción del trabajo que hacemos.

Al asistir a esta formación, Deb le dará:

  • Un profundo conocimiento de la Teoría Polivagal - en un lenguaje fácil de entender
  • Formas prácticas de trabajar con el sistema nervioso autónomo que crean conexión y seguridad... a través de técnicas que ella ha perfeccionado y que compartirá con usted

El enfoque polivagal no es un modelo de terapia ni un protocolo a seguir. Es una comprensión de tres principios organizadores en torno a los cuales puede crear su propio enfoque y técnica, mezclándolos con su modelo preferido.

El objetivo es que salga de la formación inspirado para intentar algo nuevo con un cliente - - y que tenga una hoja de ruta para hacerlo con eficacia.

Cada cliente es único, cada terapeuta único y cada enfoque único, pero utilizar la base de nuestro sistema nervioso autónomo y trabajar con estados de compromiso y desregulación son ingredientes universales para que se produzca el éxito clínico. Aprender la teoría polivagal y cómo aplicarla en su práctica puede convertirse en uno de los momentos más transformadores de su carrera.

Adquiera esta formación y revolucione su consulta.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,25 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Deborah Dana, LCSW

Deborah Dana, LCSW Seminarios y productos relacionados


Deb Dana, LCSW, es una clínica y consultora especializada en utilizar la lente de la Teoría Polivagal para comprender y resolver el impacto del trauma y crear formas de trabajo que honren el papel del sistema nervioso autónomo. Desarrolló la Serie de Formación Clínica Ritmo de Regulación y da conferencias a nivel internacional sobre las formas en que la Teoría Polivagal informa el trabajo clínico. Es miembro fundador del Instituto Polivagal, asesora clínica en las Clínicas Khiron y asesora de Unyte.

Deb es autora de La teoría polivagal en terapia: Engaging the Rhythm of Regulation (Norton, 2018), Polyvagal Exercises for Safety and Connection: 50 prácticas centradas en el cliente (Norton, 2020), Befriending Your Nervous System (Sounds True, 2020), Anchored: How to Befriend Your Nervous System Using Polyvagal Theory (de próxima aparición en Sounds True), coeditor de Aplicaciones clínicas de la teoría polivagal: The Emergence of Polyvagal-Informed Therapies (Norton, 2018), y creadora del Flip Chart Polivagal (Norton, 2020).

Si desea más información, visite rhythmofregulation.com o polyvagalinstitute.org.

 

 

Divulgaciones del orador:
Financieras: Deborah Dana mantiene una consulta privada, es asesora de Unyte/iLS y consultora de la Asociación de Veteranos y Clínicas Khiron. Recibe honorarios como consultora y conferenciante de Sounds True. Deborah Dana recibe honorarios como conferenciante de Life Architect y Embody Lab y recibe regalías como autora publicada. Recibe honorarios como conferenciante y derechos de grabación de Psychotherapy Networker y PESI, Inc. Se han mitigado todas las relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Deborah Dana no tiene relaciones no financieras relevantes.

 

 


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

 

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com. ** No está disponible la pestaña "Acceso al autoaprendizaje".


Objetivos

  1. Determine los principios de la teoría polivagal y cómo comunicarlos en un lenguaje comprensible para el cliente.
  2. Distinga tres circuitos del sistema nervioso autónomo para utilizarlos en la psicoeducación del cliente.
  3. Analizar cómo funciona el sistema nervioso autónomo como sistema de vigilancia interno y su impacto en las respuestas habituales de los clientes al trauma.
  4. Determine cómo ayudar a los clientes a activar las capacidades reguladoras del sistema nervioso autónomo que crean un entorno de seguridad.
  5. Determine cómo ejercitar el Sistema de Compromiso Social para ayudar a los clientes a ser más hábiles en las habilidades de corregulación y creación de relaciones recíprocas.
  6. Evaluar los patrones de los estados autonómicos de los clientes para informar mejor la planificación del tratamiento.

Esquema

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA POLIVAGAL
  • La evolución del sistema nervioso autónomo
  • Cómo el trauma determina la respuesta del organismo
  • Tres principios organizadores de la teoría polivagal:
    • Neurocepción: Detección sin percepción
    • Jerarquía: 3 vías previsibles de respuesta
    • Corregulación: El imperativo biológico
LA NEUROCEPCIÓN Y LA CONFORMACIÓN DE LAS VÍAS AUTONÓMICAS
  • Cómo funciona el sistema de vigilancia interna
  • Identificar las señales de seguridad y peligro
  • Conectar con nuestra sabiduría autonómica innata
  • Comprender los patrones de protección y conexión
NAVEGAR POR LA JERARQUÍA AUTONÓMICA
  • Exploración de tres circuitos autonómicos
    • Movilización simpática
    • Conexión vagal ventral
    • Colapso vagal dorsal
  • Cómo el trauma moldea la biología
  • Desplazamientos entre estados
  • Introducción a la cartografía autonómica
EL SISTEMA DE COMPROMISO SOCIAL
  • Los cinco elementos del sistema de compromiso social
  • ¿Qué ocurre cuando partes del sistema no están disponibles?
  • Utilizar el sistema de compromiso social para regular los estados
  • Cómo "ejercitar" el sistema de compromiso social
MOLDEAR EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO HACIA LA SEGURIDAD
  • Identificar los portales de intervención
  • Utilizar la respiración como regulador
  • Abastecimiento de nuevos patrones a través del movimiento
  • Exploración de la respuesta autonómica al tacto
  • Utilización de imágenes autonómicas
INCORPORACIÓN DE LA TEORÍA POLIVAGAL A LA PRÁCTICA CLÍNICA
  • Sentirse cómodo enseñando Polivagal
  • Teoría para los clientes
  • Seguimiento del flujo de una sesión clínica guiada por Polyvagal
  • Evaluación y planificación del tratamiento guiadas por polivagal
  • Teoría polivagal y tratamiento del trauma en fase I
RESPONSABILIDADES DE UN TERAPEUTA GUIADO POLIVAGAL
  • Las preguntas orientadoras
  • Consideraciones éticas
  • Limitaciones de la investigación y riesgo potencial

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Gestores de casos
  • Consejeros en adicciones
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Enfermeras
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

5
4
3
2
1

En general: 5

Total de reseñas: 1

Comentarios

Stacie M

"Excelente taller"

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba