Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Psicofarmacología pediátrica

Información esencial para los profesionales de la salud mental

Orador:
David Dadiomov, Farmacéutico, BCPP
Duración:
6 horas 19 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, FR e IT
Derechos de autor:
22 feb, 2024
Código del producto:
POS059523
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Tratar a niños con medicación psicotrópica es complejo...

Mantenerse al día de las recomendaciones psicofarmacológicas en constante cambio. Mantenerse al corriente de los posibles efectos secundarios. Comunicándose con los prescriptores, los padres y las enfermeras escolares.

Hay que hacer MUCHOS malabarismos.

El Dr. David Dadiomov, farmacéutico psiquiátrico clínico titulado , autor e investigador galardonado, le proporcionará los conocimientos que necesita en esta formación fácil de entender, concisa y exhaustiva, repleta de estrategias prácticas para trabajar con niños y adolescentes.

Tanto si prescribe como si ofrece terapia o trabaja con niños que toman medicamentos psicotrópicos en otra capacidad, se irá con:

  • La confianza para responder a las preguntas de niños, adolescentes y padres relacionadas con la medicación
  • Información imprescindible sobre la vigilancia de las reacciones, el alivio de los síntomas y los efectos secundarios adversos
  • Habilidades para colaborar eficazmente con los prescriptores, los cuidadores y las enfermeras escolares a fin de garantizar el uso adecuado de la medicación para obtener los mejores resultados.
  • Aplicación de códigos éticos multidisciplinares y ejemplos de casos pediátricos reales

Adquiera hoy mismo este curso crítico para garantizar la mejor atención posible a sus jóvenes clientes.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,5 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de David Dadiomov, PharmD, BCPP

David Dadiomov, Farmacéutico, BCPP Seminarios y productos relacionados


David Dadiomov, PharmD, BCPP, es profesor adjunto de farmacia clínica en el Departamento Familiar Titus de Farmacia Clínica de la Facultad Mann de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la USC.

Posee la certificación de la junta en farmacia psiquiátrica y es el director del Programa de Residencia de Farmacia Psiquiátrica PGY2. Ha dirigido, codirigido y llevado a cabo una amplia investigación sobre los trastornos por consumo de opiáceos entre las poblaciones vulnerables, la prevalencia y la distribución del consumo de opiáceos de prescripción de alto riesgo, la monitorización de fármacos terapéuticos, las afecciones psiquiátricas resistentes al tratamiento y mucho más. El Dr. Dadiomov ejerce como especialista en farmacia clínica en adicción y psiquiatría en la Clínica de Atención Compleja del Departamento de Servicios Sanitarios del condado de Los Ángeles, una de las mayores de su clase en Estados Unidos.

El enfoque docente del Dr. Dadiomov se centra en los casos, es práctico para cualquier entorno clínico, interactivo y está respaldado por pruebas. Sus conocimientos se han compartido con clínicos experimentados, estudiantes de posgrado y estudiantes de nivel avanzado. El Dr. Dadiomov ha recibido múltiples premios a la excelencia clínica, la docencia y la innovación clínica y ha presentado, escrito y coescrito múltiples artículos en revistas revisadas por expertos, capítulos de libros y presentaciones científicas.

 

Divulgaciones del ponente:
Financieras: El Dr. David Dadiomov mantiene relaciones laborales con la Facultad de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas Alfred E. Mann de la Universidad del Sur de California, la Residencia Médica de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad del Sur de California y el Departamento de Servicios de Salud del Condado de Los Ángeles. Anteriormente recibió honorarios por conferencias de Eli Lilly. El Dr. Dadiomov recibe subvenciones del Gran Programa Piloto Estándar 2024 SC CTSI, del Programa de Subvenciones para Buenos Vecinos de la USC, del Instituto de Ciencias Clínicas y Traslacionales del Sur de California y de la Fundación para los Esfuerzos de Respuesta a los Opiáceos. Recibe honorarios por conferencias y derechos de grabación de Psychotherapy Networker y PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financiero: El Dr. David Dadiomov es miembro de la Sociedad Americana de Medicina de la Adicción, la Asociación Americana de Farmacéuticos Psiquiátricos, el Colegio Americano de Farmacia Clínica y la Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud. Es revisor de varias publicaciones, para obtener una lista completa póngase en contacto con PESI.com.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com.


Objetivos

  1. Identificar las preocupaciones comunes relacionadas con los medicamentos y su impacto en la función de los niños y adolescentes con trastornos de salud mental.  
  2. Determine el papel de los profesionales del equipo asistencial para los clientes que reciben tanto medicación psicoterapéutica como psicoterapia.  
  3. Identificar las cuestiones éticas relacionadas con la comunicación con los clientes y los profesionales que prescriben medicamentos.  
  4. Determinar el impacto potencial de los medicamentos en el desarrollo y la función neurológicos.  
  5. Clasifique las principales clases de fármacos utilizados para tratar los trastornos mentales con el fin de mejorar la gestión sanitaria. 
  6. Identificar los efectos adversos y las reacciones farmacológicas de los medicamentos psicotrópicos prescritos habitualmente. 

Esquema

Los medicamentos y los niños

  • Lo que debe saber sobre los medicamentos psiquiátricos
  • Directrices éticas
  • Los mejores consejos para hablar con los niños sobre sus medicamentos
  • Anticipar y abordar las preocupaciones de los padres
  • Coordinación de la atención: prescriptor, terapeuta, padres, escuela
  • Riesgos del uso no indicado en la etiqueta e indicaciones de seguridad
  • Limitaciones de la investigación y riesgos potenciales

El sistema nervioso en desarrollo

  • Organización del sistema nervioso
  • Comunicación entre neuronas
  • Cómo actúan de forma diferente los medicamentos en los niños
  • Impacto de la genética y el medio ambiente
  • Impacto potencial de los medicamentos en el desarrollo neurológico

Depresión, ansiedad y trastornos relacionados

  • Diagnóstico diferencial pediátrico y el DSM-5
  • ISRS, IRSN, Benzodiacepinas
  • Beneficios y reacciones adversas en los jóvenes
  • Potente combinación: TCC + medicamentos
  • Abordar las preocupaciones relacionadas con el riesgo de suicidio con los ISRS
  • Enfoques de tratamiento del TOC
  • Estudio de caso

Trauma y experiencias infantiles adversas

  • Afecciones comórbidas en niños
  • Impacto en el neurodesarrollo
  • Medicamentos que pueden empeorar los resultados del TEPT
  • ISRS para el trauma
  • Estudio de caso

Medicamentos para trastornos de conducta

  • Monoterapia: pros y contras
  • Trastorno negativista desafiante, trastorno de conducta y trastorno disruptivo de la regulación del estado de ánimo
  • Litio, anticonvulsivos y antipsicóticos de 2ª generación
  • Eficacia y efectos secundarios
  • Consejos para aumentar el cumplimiento de la medicación
  • Estudio de caso

Medicamentos para el TDAH

  • Neurobiología y subtipos
  • Metilfenidato y anfetamina
  • Liberación inmediata frente a liberación prolongada
  • Coherencia y cumplimiento de la medicación: colaboración con el equipo escolar
  • Abordar las preocupaciones habituales de los padres
  • Estudio de caso

Medicamentos antipsicóticos

  • Síntomas de psicosis en niños y adolescentes
  • Antipsicóticos de 1ª y 2ª generación
  • Mecanismo de acción
  • Beneficios y reacciones adversas
  • Estudio de caso

Trastorno del espectro autista

  • Diferencias cerebrales en el TEA
  • Comportamientos y afecciones concurrentes
  • Medicamentos para los comportamientos relacionados con el autismo
  • Eficacia y efectos secundarios
  • Estudio de caso

Otros trastornos del neurodesarrollo

  • Trastornos de tics/Tourettes
  • Trastornos genéticos
    • Síndrome de Down
    • Síndrome del cromosoma X frágil
    • Síndrome de Klinfelter
    • Síndrome de Prader-Willi
  • Tratamientos farmacológicos

Trastornos alimentarios

  • Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón
  • Neurobiología y tratamientos farmacológicos
  • Beneficios y reacciones adversas
  • Estudio de caso

Trastornos por consumo de sustancias

  • Panorama de las drogas de abuso
  • Efectos adversos y resultados del consumo de sustancias en la adolescencia
  • Reducción de daños en el consumo de sustancias
  • Tratamiento de los trastornos adictivos
    • Opiáceos (incluidos el fentanilo y las pastillas falsificadas)
    • Marihuana
    • Estimulantes (cocaína, metanfetamina)
    • Alcohol
    • Tabaco/vapeo

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Psicoterapeutas
  • Gestores de casos
  • Enfermeras especializadas
  • Asistentes médicos
  • Arteterapeutas
  • Terapeutas ocupacionales
  • Médicos
  • Consejeros en adicciones
  • Otros profesionales de la salud mental y la atención sanitaria

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba