Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Problemas pediátricos de alimentación compleja

Formación intensiva de 2 días

Orador:
Jessica Hunt, OTR/L
Duración:
12 horas 35 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
30 mar, 2023
Código del producto:
POS063800
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Los niños no se presentan con un único área de dificultad cuando se trata de la alimentación: suele ser una mezcla de problemas de comportamiento, sensoriales y de motricidad oral. Como resultado, tenemos que aprender a ajustarnos sobre la marcha cuando un niño nos lanza una bola curva en una sesión que no encaja con nuestro plan de tratamiento.

En este seminario de 2 días, le mostraré cómo utilizar una hoja de ruta para navegar por las turbias aguas de la alimentación y aprender a moverse con fluidez entre las estrategias sensoriales, motoras y conductuales para crear el plan de tratamiento mejor individualizado para cada niño.

A través de ejemplos de casos en vídeo, le mostraré estrategias de tratamiento y ejercicios prácticos para que adquiera los conocimientos necesarios para tratar con éxito las dificultades de alimentación.

Se irá con técnicas avanzadas para:

  • Evaluar las causas de las dificultades a la hora de comer: conductuales, sensoriales, motoras orales o una combinación
  • Aumentar la variedad de alimentos, disminuir la rigidez en torno a las comidas
  • Aumentar la fuerza de la mandíbula y disminuir el cierre ineficaz de los labios, o la lateralización deficiente de la lengua
  • Utilice la respiración profunda y la información propioceptiva para abordar la autorregulación en la mesa
  • Educar a los padres y cuidadores para promover la continuidad en casa
  • Aumentar la autorregulación en torno a la alimentación
  • Aumentar el juego y la exploración de alimentos para incrementar su aceptación

¡No se lo pierda! Venga a verme para aprender a encajar todas las piezas para niños con problemas complejos de alimentación.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 12,75 horas de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Jessica Hunt, OTR/L

Jessica Hunt, OTR/L Seminarios y productos relacionados


Jessica Hunt, OTR/L, es bien conocida por su experiencia en el tratamiento de trastornos pediátricos del procesamiento sensorial tanto en el entorno doméstico como en el clínico. Sirve a los niños llevando su experiencia en alimentación directamente al entorno doméstico a través de su empresa J.L. Hunt Therapeutics. Anteriormente, Jessica trabajó durante 10 años en el Centro Infantil Kaufman como directora de terapia ocupacional y programas de integración sensorial, y después como directora de programas de alimentación y motricidad oral. Está certificada en integración sensorial, recibiendo su certificación de Integración Sensorial y Prueba de Praxis (SIPT) en 2008, y estudió con Lucy Jane Miller, PhD, OTR, reconocida a nivel nacional por su investigación, educación y tratamiento sensorial.

Jessica se licenció en terapia ocupacional por la Universidad Estatal Wayne en 2003. Adquirió experiencia en "picoteo", terapia oral-motora a través de formaciones que incluyen, el Protocolo Beckman, y Talk Tools, problemas de comportamiento con la alimentación, estrategias de alimentación para niños que tienen autismo, y el tratamiento de niños con problemas médicos. También está formada en terapia craneofacial, formación avanzada en Sistema de Escucha Terapéutica y Escritura sin Lágrimas. Jessica es también la notable receptora del Premio a la Excelencia de la Asociación de Terapia Ocupacional de Michigan 2011.

 

Divulgaciones del orador:
Financieras: Jessica Hunt tiene una relación laboral con MetroEHS. Recibe honorarios por conferencias y derechos de grabación de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Jessica Hunt no tiene relaciones no financieras relevantes.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.


Objetivos

  1. Articular las complejidades de la alimentación y los factores sensoriales, conductuales y motores que intervienen en la capacidad del niño para comer.
  2. Evaluar la base neurológica de cómo y por qué se desarrollan y continúan muchas aversiones a la alimentación.
  3. Mida los conceptos erróneos sobre la alimentación y las implicaciones en la experiencia alimentaria del niño.
  4. Diferenciar entre sobrecarga sensorial y conductas para aplicar eficazmente estrategias de tratamiento.
  5. Determinar qué músculos son necesarios para masticar y tragar para identificar mejor cuándo se está produciendo una disfunción en el músculo.
  6. Aplique enfoques lúdicos para aumentar los tipos de alimentos.
  7. Utilice diversos comportamientos y técnicas sensoriales para aumentar la regulación en la mesa.
  8. Implemente ejercicios y estrategias de motricidad oral para promover patrones de alimentación como el patrón de masticación rotatoria, el cierre de los labios y la lateralización de la lengua.
  9. Evalúe la progresión de la textura de los alimentos y elija alimentos que se ajusten a las habilidades sensoriales y motoras.
  10. Demostrar el uso de estrategias conductuales de forma eficaz para aumentar el cumplimiento durante la terapia.
  11. Investigue los retos únicos que plantean diversos diagnósticos como el autismo, la parálisis cerebral y otros, para modificar el tratamiento en consecuencia.
  12. Apoyar y guiar a los padres, cuidadores y otros miembros de la familia a través de las comidas, a menudo emocionales o estresantes.

Esquema

Las complejidades de la alimentación
  • Definición y prevalencia - nueva información; avance hacia el Trastorno Pediátrico de la Alimentación
  • Superposición de habilidades de procesamiento sensorial, habilidades motoras orales y comportamientos
  • Puntos clave del desarrollo normal
  • Fundamentos neurológicos
  • Traumatismos, alimentación e impacto en el cerebro
    • UCIN y traumatología médica, sondas nasogástricas, tracotomía, etc.
    • Experiencia negativa en torno a la alimentación náuseas, arcadas, dolor al comer ...
Evaluación de las habilidades alimentarias
  • Diferenciar entre sobrecarga sensorial y comportamientos durante la alimentación
  • Análisis de la actividad de alimentación - Vídeos de evaluación y análisis de grupo
  • Información obtenida: qué preguntas hacer
  • Evaluación motora oral - fuerza de mandíbula, labios, lengua; amplitud de movimiento para la alimentación
  • Laboratorio práctico de dibujar para aprender
Estrategias de integración sensorial
  • Enfoque basado en el juego sensorial respaldado por la investigación
    • Disminuir la hipersensibilidad sensorial a los alimentos
    • Utilice la exploración/cocina de alimentos para los niños mayores
  • Autorregulación para implicar al cuerpo durante la alimentación
    • Compromiso básico
    • Ejercicios respiratorios
    • Uso terapéutico de la música
    • Trabajo pesado
Habilidades motoras orales
  • Laboratorio - Ejercicios de motricidad oral, kineseotaping, estiramientos
  • Niños que no tragan con seguridad: gestión de la saliva, aumento de la deglución ...
La comida en la terapia
Laboratorio del gusto - Retroalimentación sensorial y requisito motor necesario para cada textura de alimento
  • Progresión de la textura de los alimentos
  • Adaptar los alimentos presentados en la terapia a las necesidades sensoriales y las habilidades motoras del niño
  • Consideraciones nutricionales

Comportamientos durante la comida
Estrategias ambientales para preparar a los niños para el éxito

  • Controlar los comportamientos habituales a la hora de comer: tirar los alimentos, no sentarse, llorar durante las comidas
  • Aumentar la cooperación utilizando el "reto justo"
  • Cambio entre marcos de tratamiento
  • Cómo utilizar la "hoja de ruta de la alimentación"
Consideraciones especiales
  • Autismo
  • Parálisis cerebral
  • Síndrome de Down
  • Niños que no comen por la boca/Tubo
  • Niños médicamente complejos
Promueva el traspaso a domicilio
  • Educar a los padres estresados y en modo supervivencia
  • Ayudar a las familias a tener expectativas realistas
  • Programas caseros fáciles de implementar que los padres harán
  • Ayudar a los padres a cambiar la relación entre el niño y la comida

Público objetivo

  • Terapeutas ocupacionales
  • Auxiliares de terapeuta ocupacional
  • Logopedas
  • Enfermeras
  • Educadores especiales
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

5
4
3
2
1

En general: 5

Total de reseñas: 7

Comentarios

Tammy G

"¡Excelente curso!"

Kelly H

"Fantástico curso y presentador."

Kristen M

"Disfruté mucho de toda la información presentada. Soy terapeuta desde hace mucho tiempo y he aprendido muchas técnicas nuevas. Muchas gracias especialmente por todas las recomendaciones y la información del manual."

Leah M

"La presentadora es MUY conocedora de su tema y proporcionó MUCHAS estrategias para ayudar cuando se trabaja con problemas sensoriales en la alimentación. "

Joann K

"Este curso ha sido muy educativo. Utilizaré la mayoría de las estrategias, si no todas, durante mis sesiones. Me gustó cómo el presentador ofreció un repaso de la anatomía de la relación entre el cerebro y la capacidad para comer. "

Allison S

"¡Muy bien hecho! ¡He aprendido mucha información nueva sobre la alimentación! ¡Gracias!"

Melanie H

"¡Jessica hizo un gran trabajo! ¡Haré más cursos suyos en el futuro!"

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba