Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Ayudar a hacer tolerable lo insoportable

El trauma y el tratamiento de las adicciones

Orador:
Dr. Bessel A. van der Kolk
Duración:
1 hora 08 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
15 oct, 2020
Código del producto:
POS057060
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

A diferencia del estrés, que se resuelve por sí mismo una vez superado el acontecimiento, el trauma hace que las personas se queden fisiológica y mentalmente atascadas: hiperexcitadas y/o congeladas, incapaces de gestionar sus sistemas de excitación corporal.

Esta grabación aclarará los fundamentos neurobiológicos de estos sistemas biológicos rotos, aclarará cómo los comportamientos adictivos de todo tipo están invariablemente arraigados en intentos desesperados de control y discutirá los métodos basados en pruebas que están disponibles para ayudar a volver a regular la mente y el cuerpo.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 1,25 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que reciba de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Altavoz

Perfil del Dr. Bessel A. van der Kolk

Dr. Bessel A. van der Kolk Seminarios y productos relacionados

Fundación para la Investigación del Trauma


El Dr. Bessel A. van der Kolk es clínico, investigador y profesor en el área del estrés postraumático. Su trabajo integra aspectos evolutivos, neurobiológicos, psicodinámicos e interpersonales del impacto del trauma y su tratamiento.

El Dr. van der Kolk y sus diversos colaboradores han publicado extensamente sobre el impacto del trauma en el desarrollo, como los problemas disociativos, la personalidad límite y la automutilación, el desarrollo cognitivo, la memoria y la psicobiología del trauma. Ha publicado más de 150 artículos científicos revisados por expertos sobre temas tan diversos como la neuroimagen, las autolesiones, la memoria, la neurorretroalimentación, el trauma del desarrollo, el yoga, el teatro y la EMDR. 

Es fundador del Centro de Traumatología de Brookline, Massachusetts, y presidente de la Fundación para la Investigación del Trauma, que promueve proyectos clínicos, científicos y educativos. 

Su éxito de ventas de 2014, número 1 en el New York Times, El cuerpo lleva la cuenta: cerebro, mente y cuerpo en el tratamiento del trauma, transforma nuestra comprensión del estrés traumático, revelando cómo éste reorganiza literalmente el cableado del cerebro, en concreto las áreas dedicadas al placer, el compromiso, el control y la confianza. Muestra cómo estas áreas pueden reactivarse mediante tratamientos innovadores que incluyen la neurorretroalimentación, las terapias de base somática, la EMDR, el psicodrama, el juego, el yoga y otras terapias.

El Dr. van der Kolk fue presidente de la Sociedad Internacional de Estudios sobre el Estrés Traumático y es profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. Imparte clases regularmente en conferencias, universidades y hospitales de todo el mundo.

 

Divulgaciones del orador:
Financieros: El Dr. Bessel van der Kolk es profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, director del Centro de Traumatismos y de la Red Nacional de Traumatismos Complejos. Recibe regalías como autor publicado. El Dr. van der Kolk recibe honorarios por conferencias, derechos de grabación y derechos por libros de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: El Dr. Bessel van der Kolk no tiene relaciones no financieras relevantes con organizaciones no elegibles.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.


Objetivos

  1. Determinar las bases neurobiológicas del sistema de excitación que conducen al trauma y aumentan el ciclo de abuso de sustancias y adicción de los clientes.
  2. Emplear varios métodos basados en la evidencia que fomenten la re-regulación de la mente y el cuerpo que puedan ayudar en la reducción de la sintomatología.
  3. Investigar cómo se utilizan las sustancias adictivas como mecanismos de afrontamiento del estrés traumático no resuelto.

Esquema

La neurobiología del trauma

  • El sistema de excitación del cuerpo ante el trauma

La interacción del trauma y la adicción

  • Cómo se utilizan las sustancias adictivas como mecanismos de afrontamiento
  • Métodos basados en pruebas que pueden fomentar la re-regulación de la mente y el cuerpo 

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Psicoterapeutas
  • Terapeutas
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Consejeros en adicciones
  • Gestores de casos
  • Médicos
  • Enfermeras
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

5
4
3
2
1

En general: 5

Total de reseñas: 1

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba