Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Ayudar a la persona suicida: Una caja de herramientas clínicas


Orador:
Stacey Freedenthal, Doctora, LCSW
Duración:
1 hora 03 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
10 Sep, 2021
Código del producto:
POS058530
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Los suicidas necesitan algo más que seguir vivos. También necesitan encontrar una vida que merezca la pena vivir. Esta grabación sintetiza varios consejos y técnicas concretas de diversas prácticas basadas en pruebas, como la terapia cognitiva para la prevención del suicidio, la terapia cognitiva basada en la atención plena, la terapia de resolución de problemas y otras. La grabación dotará a los participantes de conocimientos y habilidades para explotar la ambivalencia suicida, inspirar esperanza, identificar razones para vivir y reforzar los logros.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 1,25 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que reciba de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Stacey Freedenthal, PhD, LCSW

Stacey Freedenthal, Doctora, LCSW Seminarios y productos relacionados


Stacey Freedenthal, PhD, LCSW, es profesora asociada en la Escuela de Postgrado de Trabajo Social de la Universidad de Denver y psicoterapeuta en la práctica privada. Es autora de Helping the Suicidal Person: Consejos y técnicas para profesionales y ha creado la página web Hablando del suicidio.

 

Divulgaciones del orador:
Financieras: La Dra. Stacey Freedenthal es psicoterapeuta y consultora en la práctica privada y tiene una relación laboral con la Universidad de Denver. Tiene un familiar con una relación laboral con LivingWorks. Recibe regalías como autora publicada. La Dra. Freedenthal recibe honorarios como conferenciante y derechos de grabación de Psychotherapy Networker y PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: La Dra. Stacey Freedenthal es miembro de la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio, la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales y la Asociación Americana de Suicidología. En su presentación utiliza la TCC, el CAMS, el ACT y otras estrategias de prevención del suicidio basadas en pruebas.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

 

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com.


Objetivos

  1. Construya un enfoque narrativo para comprender la historia de una persona suicida.
  2. Aplique al menos dos estrategias para inspirar esperanza y resolución de problemas a la persona suicida.
  3. Demostrar al menos un método de la terapia cognitivo-conductual para ayudar a los clientes a desafiar los pensamientos suicidas.
  4. Aplique al menos 2 técnicas para ayudar a los clientes a relacionarse de forma diferente, mediante la aceptación y la observación, con sus pensamientos suicidas.

Esquema

  • Un enfoque narrativo para ayudar a la persona suicida
  • Intervenciones para fomentar la esperanza
  • Aprovechar las capacidades críticas de resolución de problemas
  • Técnicas básicas de ACT y CBT para el cliente activamente suicida
  • Intervenciones clave para la resiliencia

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Psicoterapeutas
  • Terapeutas
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Consejeros en adicciones
  • Gestores de casos
  • Médicos
  • Enfermeras
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba