Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Del prejuicio al vínculo: uso de la teoría polivagal para cultivar una alianza terapéutica eficaz con clientes racializados


Orador:
Doctora Lisa Ndejuru
Duración:
1 hora
Idioma:
Presentado en EN y FR, subtítulos en EN, ES, DE, IT, y FR, folletos en EN, ES, DE, IT, y FR
Derechos de autor:
12 Jun, 2024
Código del producto:
POS059856
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

La formación destaca la importancia de un enfoque integrado y holístico en la creación de la alianza terapéutica por parte de los terapeutas para trabajar eficazmente con clientes racializados, teniendo en cuenta las dinámicas neurofisiológicas, comunitarias y de liberación personal.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 1,0 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que reciba de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Lisa Ndejuru, PhD

Doctora Lisa Ndejuru Seminarios y productos relacionados


La doctora Lisa Ndejuru es psicoterapeuta con experiencia en enfoques psicosomáticos y está especializada en la dinámica de las relaciones interraciales en terapia. Lisa aporta una amplia experiencia en la facilitación de círculos colectivos de atención a la comunidad negra y en la integración de la noción de liberación en la práctica terapéutica individual. Nacida en Ruanda, ha servido a la diáspora ruandesa en Norteamérica durante más de 20 años como organizadora, investigadora y activista. Su amplia experimentación con la narración de historias, el juego y el teatro improvisado tiene como objetivo la creación de significados individuales y colectivos y el empoderamiento tras la violencia política a gran escala.

En 2023, recibió el Premio Ella Amir de AMI Québec (Acción sobre las Enfermedades Mentales) a las Innovaciones en Salud Mental y fue reconocida por la CBC (Corporación Canadiense de Radiodifusión) como Black Changemaker.

 

Divulgaciones del orador:
Financieras: La Dra. Lisa Ndejuru mantiene una consulta privada y tiene relaciones laborales con la Universidad Concordia y la Universidad McGill. Es investigadora principal de SSHRC-RGDI e investigadora principal de Santé et Service Sociaux Québec. La Dra. Ndejuru recibe honorarios por conferencias de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: La Dra. Lisa Ndejuru no tiene relaciones no financieras relevantes.

 


Objetivos

  1. Explore la aplicación de la teoría polivagal en el contexto de la dinámica terapeuta-cliente racializada.
  2. Integrar los aprendizajes de los círculos de atención colectiva en la comunidad negra para reforzar la alianza terapéutica.
  3. Comprender y aplicar el concepto de liberación en un entorno terapéutico individual con clientes racializados.

Esquema

Introducción a la teoría polivagal
  • Visión general de la teoría polivagal y su importancia en la comprensión de las respuestas fisiológicas al estrés y la seguridad (Dana 2018)
  • Aplicación de la teoría para reconocer y modular los sesgos inconscientes en la relación terapéutica (Dana 2018; Daly 2022; Ogden 2021)
Enseñanzas de los círculos de atención colectiva de la comunidad negra
  • Estudio de caso: Compartir experiencias y prácticas de círculos colectivos de cuidados que promueven la curación y la resiliencia en el seno de la Comunidad Negra (https://www.blackhealingcentre.com/bwcc)
  • Debate sobre cómo integrar estos principios y prácticas en la relación terapéutica individual para cultivar una alianza basada en la confianza y la autenticidad (Martin, s.f.)
  • El concepto de liberación en la terapia individual (Burton y Ordóñez 2025; Afuape 2012; Afaupe y Hughes 2015)
Exploración del concepto de liberación como objetivo terapéutico, dirigido a superar los impactos del racismo y la discriminación.
  • Estrategias para apoyar a los clientes de color en su viaje de liberación personal y colectiva, centrándose en el empoderamiento y la validación de sus experiencias (Ivey 1995).
Debate
  • Sesión interactiva de preguntas y respuestas para profundizar en los temas tratados
  • Animación a compartir las reflexiones personales y los retos encontrados en la práctica clínica, en relación con los temas de formación

Público objetivo

  • Consejeros clínicos/de salud mental licenciados
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Psicoterapeutas
  • Psicólogos
  • Trabajadores sociales

Reseñas

5
4
3
2
1

En general: 4.7

Total de reseñas: 376

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba