Inscríbase hoy mismo en un curso en línea para aprender de forma flexible y a su propio ritmo, sin necesidad de horarios fijos.
La formación destaca la importancia de un enfoque integrado y holístico en la creación de la alianza terapéutica por parte de los terapeutas para trabajar eficazmente con clientes racializados, teniendo en cuenta las dinámicas neurofisiológicas, comunitarias y de liberación personal.
Este programa de autoaprendizaje consta de 1,0 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que reciba de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos.
Tipo de archivo | Nombre del archivo | Número de páginas | |
---|---|---|---|
Manual - Del sesgo a la conexión (1,7 MB) | 23 páginas | Disponible tras la compra | |
Manual - Del sesgo a la conexión - Francés (1,7 MB) | 23 páginas | Disponible tras la compra | |
Manual - Del sesgo a la conexión - Italiano (1.7 MB) | 23 páginas | Disponible tras la compra | |
Manual - Del sesgo a la conexión - Alemán (1,7 MB) | 23 páginas | Disponible tras la compra | |
Manual - Del sesgo a la conexión - Español (1.7 MB) | 23 páginas | Disponible tras la compra |
La doctora Lisa Ndejuru es psicoterapeuta con experiencia en enfoques psicosomáticos y está especializada en la dinámica de las relaciones interraciales en terapia. Lisa aporta una amplia experiencia en la facilitación de círculos colectivos de atención a la comunidad negra y en la integración de la noción de liberación en la práctica terapéutica individual. Nacida en Ruanda, ha servido a la diáspora ruandesa en Norteamérica durante más de 20 años como organizadora, investigadora y activista. Su amplia experimentación con la narración de historias, el juego y el teatro improvisado tiene como objetivo la creación de significados individuales y colectivos y el empoderamiento tras la violencia política a gran escala.
En 2023, recibió el Premio Ella Amir de AMI Québec (Acción sobre las Enfermedades Mentales) a las Innovaciones en Salud Mental y fue reconocida por la CBC (Corporación Canadiense de Radiodifusión) como Black Changemaker.
Divulgaciones del orador:
Financieras: La Dra. Lisa Ndejuru mantiene una consulta privada y tiene relaciones laborales con la Universidad Concordia y la Universidad McGill. Es investigadora principal de SSHRC-RGDI e investigadora principal de Santé et Service Sociaux Québec. La Dra. Ndejuru recibe honorarios por conferencias de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: La Dra. Lisa Ndejuru no tiene relaciones no financieras relevantes.
5 |
|
4 |
|
3 |
|
2 |
|
1 |
|
Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.
Por favor, espere...