Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Fomentar la conexión con intervenciones específicas

Tratar al cliente LGBTQ+ a través de su trastorno alimentario

Orador:
Christine Vara, LCSW-C, LICSW, MDiv
Duración:
1 hora 09 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
25 feb, 2022
Código del producto:
POS058812
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Las nuevas investigaciones sugieren que las personas que se identifican como LGBTQ+ pueden correr un mayor riesgo de sufrir problemas de imagen corporal y trastornos alimentarios, además de barreras para recibir un tratamiento adecuado. Esta sesión se centra en comprender los retos a los que se enfrentan las personas LGBTQ+ para que podamos crear espacios más seguros que les inviten a curarse. Revisaremos intervenciones específicas que pueden ayudar a conectar a los individuos LGBTQ+ con la recuperación de formas que sean relevantes para su viaje. 

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 1,25 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que reciba de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.


Objetivos

  1. Distinga al menos 3 retos únicos que experimentan las personas LGBTQ+ y sus implicaciones para el tratamiento.
  2. Responder a las micro y macroagresiones para defender y crear espacios más seguros para los clientes.
  3. Emplear tres estrategias de intervención familiar para clientes LGBTQ+ con trastornos alimentarios con el fin de mejorar los resultados del tratamiento.

Esquema

  • Cultivar un espacio seguro e inclusivo para los clientes LGBTQ+
    • Integrar el lenguaje inclusivo
    • Identificar y responder a las microagresiones
    • Comprender y validar el impacto de su experiencia vivida en su imagen corporal, su sentido de sí mismo y su(s) trastorno(s) alimentario(s).
       
  • Navegar por cuestiones de identidad de género, expresión de género y sexualidad con los clientes y por qué es importante para las preocupaciones sobre la imagen corporal y la recuperación de los trastornos alimentarios.
     
  • Intervenciones para el trabajo individual, de grupo y familiar
    • Individual: prácticas diarias (escáneres corporales, atención plena), identificación/externalización de narrativas de opresión sistémica
    • Grupo: identificación de valores, búsqueda de modelos, estrategias artísticas/creativas
    • Familia: abordar la angustia psicológica de la recuperación tanto para el cliente como para la familia; permanecer alineados en torno a la recuperación; reforzar y reparar la conexión familiar.

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Psiquiatras
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Consejeros en adicciones
  • Dietistas y técnicos dietéticos titulados
  • Enfermeras
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba