Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Ética: Cuestiones actuales y respuestas prácticas


Orador:
Allan Barsky, JD, MSW, PhD
Duración:
6 horas 22 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
31 Jul, 2019
Código del producto:
POS046590
Tipo de soporte:
Seminario digital


Etiquetas: Ética


Descripción

¿Cansado de la misma información de siempre sobre ética, errores y omisiones? Este curso no es un "repaso", sino un enfoque refrescantemente nuevo para identificar y gestionar las cuestiones éticas en la práctica.

Resolver cuestiones éticas no consiste sólo en conocer sus obligaciones éticas y legales, sino también en saber cómo tratar con clientes y colegas cuando surgen conflictos éticos. Aprenda un enfoque basado en los intereses para llegar a un consenso con clientes y colegas, así como a gestionar los conflictos éticos de una forma creativa en la que todos salgan ganando.

Esta grabación le proporcionará oportunidades para practicar sus nuevas habilidades de gestión de conflictos mediante el uso de ejemplos de casos y el aprendizaje experimental. Los ejemplos de casos incluirán situaciones relacionadas con temas de actualidad, como los riesgos éticos del uso de las tecnologías de la comunicación, el traspaso de límites y los clientes implicados en procesos judiciales.

Aprenda estrategias que le ayuden a gestionar su ejercicio profesional de forma que se reduzcan los riesgos éticos, así como estrategias para responder a los retos planteados por clientes, abogados y colegas de profesión.
 

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,5 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Allan Barsky, JD, MSW, PhD

Allan Barsky, JD, MSW, PhD Seminarios y productos relacionados

Universidad Atlántica de Florida

Profesora de Trabajo Social


Allan Barsky, JD, MSW, PhD, fue presidente del Comité Nacional de Ética de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales y es profesor de la Escuela de Trabajo Social de la Florida Atlantic University. La práctica clínica del Dr. Barsky incluye trabajo en bienestar infantil, maltrato en la pareja, mediación familiar, adicciones y trabajo social forense.

La Dra. Barsky fue galardonada con el premio "Becaria creativa del año" por la Florida Atlantic University. Entre sus libros destacan Ethics and Values in Social Work (Oxford University Press), Clinicians in Court (Guilford Press), Conflict Resolution for the Helping Professions (Brooks/Cole) y Interprofessional Practice with Diverse Populations (Greenwood).

El Dr. Barsky ha intervenido en numerosas conferencias nacionales e internacionales, entre ellas las de la Asociación de Tribunales de Familia y Conciliación, la Asociación de Ética Práctica y Profesional, la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, Mediación Familiar Canadá, el Consejo de Educación en Trabajo Social y la Asociación para la Resolución de Conflictos. Ha impartido talleres y clases en Nueva York, Washington, Los Ángeles, Dallas, Toronto, Jerusalén, Londres, Helsinki y Ámsterdam.

 

Divulgaciones del orador:
Financieras: Allan Barsky tiene una relación laboral con la Florida Atlantic University. Recibe honorarios como conferenciante y derechos de grabación de PESI, Inc. Recibe regalías como autor publicado. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Allan Barsky es miembro de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, del Consejo de Educación en Trabajo Social y de la Asociación de Directores de Programas de Bachillerato en Trabajo Social. Está afiliado a la Iniciativa por la Paz, la Justicia y los Derechos Humanos, y forma parte del consejo editorial del Journal of Social Work Values and Ethics.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.


Objetivos

  1. Utilizar un marco estratégico para reconocer, articular, analizar y resolver los problemas y dilemas éticos que puedan surgir en la práctica clínica.
  2. Categorizar y gestionar los factores de riesgo que pueden conducir a violaciones de los límites con los clientes.
  3. Aplique un enfoque basado en los intereses para resolver conflictos éticos con clientes y coprofesionales.
  4. Determinar y gestionar los riesgos éticos del uso de las tecnologías de la comunicación, incluidas las cuestiones relacionadas con la confidencialidad, la documentación, el cruce de fronteras, la seguridad del cliente, la explotación del cliente, los servicios transfronterizos, la competencia profesional y el consentimiento informado.
  5. Entablar con los clientes un debate completo y franco sobre las cuestiones éticas relativas a la confidencialidad, el secreto profesional y las citaciones judiciales.
  6. Responder eficazmente a los abogados que puedan solicitar los expedientes de los clientes o la participación del clínico en procesos relacionados con los tribunales.

Esquema

Un enfoque orientado al proceso para gestionar las cuestiones éticas
  • Identificación precoz
  • Implicar a los clientes y a otras personas en la resolución de cuestiones éticas
  • Gestionar las obligaciones éticas, morales, legales y personales
Un enfoque basado en los intereses para gestionar las cuestiones éticas
  • Centrarse en los intereses más que en las posiciones
  • Mejorar la comunicación y la confianza
  • Identificar los puntos en común y las diferencias válidas
  • Generar opciones para maximizar los beneficios y mitigar los riesgos éticos
  • Separe a la persona del problema
  • Aplicar criterios objetivos
  • Obtener compromisos
Uso de las tecnologías de la comunicación
  • Justificación del uso de videoconferencias, correo electrónico, teléfonos inteligentes, redes sociales en línea y otras tecnologías de la comunicación
  • Identificar los riesgos relacionados con la confidencialidad, la documentación, la seguridad del cliente, el mantenimiento de límites adecuados y el consentimiento informado
  • Gestionar los riesgos éticos y promover los más altos niveles de práctica
Clínicos ante los tribunales
  • Identificar las situaciones en las que los clínicos pueden ser llamados a testificar o presentar pruebas
  • Equilibrar los intereses del cliente, del clínico y de terceros en materia de confidencialidad, privilegio, garantías procesales, seguridad y consentimiento informado
  • Responder a las solicitudes de los clientes, a las solicitudes informales de los abogados y a las citaciones judiciales

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Gestores de casos
  • Consejeros en adicciones
  • Terapeutas
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Otros profesionales de la salud mental
  • Enfermeras

Reseñas

5
4
3
2
1

En general: 4.7

Total de reseñas: 64

Comentarios

Shoshawna R

"Bien hecho, disfruté mucho con el ponente"

Carol K

"Gracias, esto ha sido útil. En la época de Covid-19, el uso de la telesalud se ha convertido en un elemento básico de mi práctica. La revisión del Dr. Barskey ha sido útil."

Karen B

"Excelente seminario"

Alysa W

"¡Gran clase!"

Gloria S

"Maravilloso contenido y entrega; necesario y aplicable a mi profesión."

Betty F

"Primera vez que utilizo este formato en línea, lo encontré eficaz y muy útil; presentador excelente y bien informado"

Elizabeth M

"¡Uno de los mejores seminarios sobre ética a los que he asistido!"

Jeanine P

" Una presentación muy informativa. Aprendí mucho. "

Janice S

"seminario muy útil e interesante"

Chris Y

"Uno de los cursos de Ética más informativos que he tomado."

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba