Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Documentación y gestión de riesgos en salud conductual: Los principales retos éticos


Orador:
Frederic G. Reamer, Doctor
Duración:
6 horas 23 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
02 ago, 2023
Código del producto:
POS059361
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Considerada a veces como un "mal necesario", la realidad es que la calidad de la documentación de los profesionales suele determinar los resultados de los pleitos y las quejas de las juntas de licencias presentadas contra los profesionales.

Una documentación cualificada que sea coherente con las normas éticas puede garantizarle que está prestando servicios de calidad a sus clientes y, a menudo, conduce a litigios positivos y a decisiones de la junta de licencias. Una documentación cualificada también puede ahorrarle un tiempo valioso.

Por el contrario, una documentación deficiente puede ser desastrosa cuando se presenta como prueba en los tribunales y en los procedimientos de la junta de licencias.

Vea al Dr. Frederic Reamer, destacado autor de libros y otras publicaciones sobre gestión de riesgos y documentación en salud conductual, mientras recurre a su amplia experiencia como testigo experto durante más de 30 años en litigios y casos de juntas de licencias en todo Estados Unidos.

El Dr. Reamer ofrecerá una visión global de:

  • Normas de documentación de vanguardia
  • Cuándo ser vago y detallado en las notas clínicas
  • Ventajas e inconvenientes de las notas cortas y largas
  • Cuestiones éticas clave y normas relacionadas con la documentación en salud conductual
  • Retos a la hora de utilizar expedientes electrónicos
  • Estatutos, reglamentos y jurisprudencia pertinentes
  • Errores comunes en la documentación
  • Estrategias prácticas de documentación para proteger a clientes y clínicos
  • ¡Y mucho más!

Con demasiada frecuencia, la documentación de los profesionales les expone a un riesgo considerable relacionado con las auditorías y la pérdida de ingresos. La documentación es un elemento esencial de la salud conductual: no deje que el "mal necesario" afecte a su consulta y a sus clientes.

¡Cómprelo ahora!

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,5 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Frederic G. Reamer, PhD

Frederic G. Reamer, Doctor Seminarios y productos relacionados

Escuela de Trabajo Social, Rhode Island College


Frederic G. Reamer, PhD, profesor emérito ha enseñado en el programa de postgrado de la escuela de trabajo social, Rhode Island College, Providence, Rhode Island durante 40 años. El Dr. Reamer se doctoró en la Universidad de Chicago y ha trabajado como asistente social en centros penitenciarios y de salud mental. Presidió el grupo de trabajo nacional que redactó el Código Ético de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales y formó parte del grupo de trabajo que añadió normas tecnológicas al código. El Dr. Reamer da conferencias a nivel nacional e internacional sobre temas de ética profesional, negligencia y responsabilidad profesional, y documentación. Además de la ética, sus investigaciones y su labor docente han abordado una amplia gama de cuestiones relacionadas con los servicios humanos, como la salud mental, la atención sanitaria, la justicia penal y el bienestar público. El Dr. Reamer ha realizado numerosas investigaciones sobre ética profesional y ha participado en varios proyectos nacionales de investigación patrocinados por el Centro Hastings, la Corporación Carnegie, la Fundación Haas y el Centro de Bioética de la Universidad de Pensilvania. El Dr. Reamer ha sido testigo experto y consultor formal de ética en más de 130 litigios y casos de juntas de licencias en todo Estados Unidos. Es autor de numerosos libros y otras publicaciones sobre normas éticas en salud conductual, gestión de riesgos y documentación.

 

Divulgaciones del ponente:
Financieros: Frederic Reamer recibe regalías como autor publicado. Frederic Reamer recibe honorarios como conferenciante y derechos de grabación de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financiero: Frederic Reamer es miembro del consejo asesor de Ocean State Stories, Pell Center, Salve Regina University y editor asesor de la Encyclopedia of Social Work Online. Es miembro del Grupo de Trabajo para la Revisión del Código Ético de la NASW, de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales y de la Asociación Internacional de Autoridades de Libertad Condicional.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com.


Objetivos

  1. Identifique las diversas finalidades de la documentación.
  2. Abordar los retos de documentación relacionados con la privacidad del cliente, la confidencialidad y la comunicación privilegiada.
  3. Identifique las implicaciones de la documentación especializada para la gestión de riesgos en salud conductual.
  4. Evite los errores habituales en la documentación.
  5. Desarrollar protocolos de documentación coherentes con las normas éticas de la salud conductual.
  6. Aplique estrategias de documentación basadas en la ética para proteger a los clientes y evitar demandas judiciales y quejas de la junta de licencias.

Esquema

El papel de la documentación en la salud mental
  • Evaluación eficaz del cliente
  • Planificación y prestación de servicios
  • Responsabilidad ante terceros
  • Continuidad y coordinación de los servicios
  • Supervisión de clínicos y personal
  • Evaluación de los servicios
Políticas y protocolos para los problemas de documentación
  • Qué documentar y qué no documentar
  • Lengua y terminología
  • Uso de historiales médicos electrónicos
  • Formas de aumentar la credibilidad y errores a evitar
  • Acceso y divulgación de documentos a clientes o terceros
  • Conservación de registros
Normas éticas
  • Privacidad: Protección de la información de los clientes en los registros
  • Confidencialidad: Divulgación de información sanitaria protegida
  • Comunicación privilegiada: Divulgación durante un procedimiento judicial
  • Consentimiento informado: Consentimiento para tratar
  • Difamación: Prevención de la difamación y la calumnia
Estrategias de documentación basadas en la ética
  • Documentación vaga frente a documentación detallada
  • Notas largas frente a notas cortas
  • Decisiones sobre el acceso de terceros a los registros
Documentación y gestión de riesgos: Mala praxis y reclamaciones ante la Junta de Licencias
  • La naturaleza de la negligencia: Cuestiones de documentación
  • Riesgos de mala praxis y de la junta de licencias relacionados con la documentación
  • Normas de atención en la documentación
  • Actos de omisión en la documentación
  • Actos de comisión en la documentación
  • Respuesta a citaciones judiciales
  • Retos de la documentación en la era digital
Consejos prácticos sobre lo que se debe y no se debe hacer en la documentación sobre salud mental
  • Ejemplos de notas buenas y malas
  • Ejemplos de casos

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Consejeros en adicciones
  • Médicos
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Psiquiatras
  • Enfermeras de salud mental
  • Gestores de casos
  • Administradores de salud mental
  • Jefes de oficina
  • Arteterapeutas
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba