Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Psicoterapia afirmativa de la discapacidad

Estrategias prácticas, receptivas y culturalmente competentes para terapeutas

Orador:
Dra. Rhoda Olkin
Duración:
6 horas 17 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
05 oct, 2023
Código del producto:
POS059422
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Cuando se trata de discapacidades, la mayoría de los terapeutas se equivocan sin querer.

No hablar con los clientes en silla de ruedas sobre los problemas de movilidad... no apreciar las deficiencias ocultas de los supervivientes de un ictus o de las personas con complicaciones diabéticas... hacer suposiciones sobre la ceguera o la esclerosis múltiple...

En la terapia transcultural entre un terapeuta sin discapacidad y un cliente con discapacidad, existe la tendencia a sobredimensionar o infravalorar el papel de la discapacidad en las luchas del cliente....

...llevando a los clientes a sentirse aún más marginados e incomprendidos.

Estos errores son costosas equivocaciones terapéuticas que pueden causar un abandono prematuro o malos resultados.

Conviértase en un terapeuta afirmativo de la discapacidad y deje atrás los sentimientos de duda e incomodidad sobre cómo trabajar eficazmente con clientes con discapacidad. Rhoda Olkin, PhD, desarrolladora de la Terapia Afirmativa de la Discapacidad - y clínica, profesora, investigadora y autora con experiencia vivida con la discapacidad - le dará una plantilla completa que le permitirá:

  • Crear una práctica clínica accesible
  • Hablar de la discapacidad de formas culturalmente sensibles que mejoren la relación terapéutica
  • Establecer cómo encaja la discapacidad en la formulación del caso y la planificación del tratamiento

Las habilidades que aprenderá pueden incorporarse fácilmente a sus modalidades de terapia actuales con individuos y parejas. Esta formación ha sido diseñada para ser útil a todos los terapeutas.

¡Compre hoy mismo para asegurarse de que sus clientes con discapacidades reciben una atención culturalmente competente!

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,5 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Rhoda Olkin, PhD

Dra. Rhoda Olkin Seminarios y productos relacionados


La doctora Rhoda Olkin es profesora distinguida de la Escuela de Psicología Profesional de California. Es licenciada por la Universidad de Stanford y la Universidad de California, Santa Bárbara. Lleva más de 30 años enseñando e investigando sobre la discapacidad y ha ejercido la práctica clínica trabajando con clientes con enfermedades crónicas o discapacidades. Es autora de los bien recibidos Lo que los psicoterapeutas deben saber sobre la discapacidad; Terapia afirmativa de la discapacidad: Una plantilla de formulación de casos para sus clientes con discapacidad; y Enseñanza de la discapacidad: Actividades prácticas para la clase y los deberes.

La Dra. Olkin es superviviente de la poliomielitis y madre de dos hijos.

 

Divulgaciones del ponente:
Financieras: La Dra. Rhoda Olkin mantiene relaciones laborales con la Alliant International University y el Institute on Disability and Health Psychology. Recibe regalías como autora publicada. Recibe subvenciones de la Fundación Educativa Alliant y de la Fundación Psicológica Americana. La Dra. Olkin recibe honorarios por conferencias de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financiero: La Dra. Rhoda Olkin es miembro de las Asociaciones Americana y Californiana de Terapia Marital y Familiar, de la Asociación Americana de Psicólogos y Trabajadores Sociales de Lesiones Medulares, de la Asociación Americana de Profesores Universitarios y de la Asociación Americana de Asesoramiento, entre otras. Para obtener una lista completa, póngase en contacto con info@pesi.com.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.


Objetivos

  1. Describa tres modelos de discapacidad y sus implicaciones clínicas.
  2. Utilice una lista de comprobación para descubrir los supuestos capazistas.
  3. Distinga el lenguaje patologizante del afirmativo de la discapacidad.
  4. Realice una evaluación psicoterapéutica que tenga en cuenta la discapacidad.
  5. Desarrollar una conceptualización del caso y un plan de tratamiento que tenga en cuenta la discapacidad en el contexto de la experiencia vivida por el cliente.
  6. Emplee dos estrategias para responder a las microagresiones.

Esquema

Conceptos básicos en los estudios sobre discapacidad
Lo que los terapeutas necesitan saber

  • Discapacidad congénita y adquirida: similitudes y diferencias
  • Discapacidades visibles y ocultas
  • Modelos morales, médicos y sociales de la discapacidad
  • Los tres síntomas de discapacidad más típicos
  • Lenguaje y etiqueta al interactuar con clientes discapacitados
  • El uso de tecnología y dispositivos de asistencia
  • Preocupaciones especiales en la evaluación y el diagnóstico
  • Directrices publicadas sobre el trabajo con clientes discapacitados
  • Qué no hacer con los clientes discapacitados
  • Vídeo de demostración: Hombre terapeuta de color trabajando con mujer blanca ciega con perro de servicio, que viene por problemas en su matrimonio

Psicoterapia afirmativa de la discapacidad
Cómo proporcionar una atención culturalmente competente

  • Estado actual de la discapacidad - dos técnicas de gestión
  • Historial del desarrollo - historial educativo, médico, de defensa
  • Tres modelos principales de discapacidad
  • Interseccionalidad - SES, género, raza/etnia, orientación sexual
  • Cultura y comunidad de la discapacidad
  • Microagresiones y su gestión
  • Experiencias afectivas - duelo e inspiración
  • El papel del apoyo social
  • Familias y relaciones íntimas: noviazgo, sexualidad, paternidad
  • Estudio de caso: Hombre gay en silla de ruedas con dificultades para gestionar las microagresiones
  • Vídeo de demostración: Mujer con parálisis cerebral con un nuevo bebé, con problemas para manejar a su asistente personal

Cuestiones clínicas
Reunirlo todo

  • Integrar la psicoterapia afirmativa de la discapacidad en los enfoques terapéuticos existentes
  • Cuatro pasos para hacer accesible su consulta
  • Las mejores prácticas para crear una alianza sólida y reparar las rupturas
  • Abordar las diferencias entre el terapeuta y el cliente
  • Modificaciones para parejas
  • Afrontar los prejuicios del terapeuta para garantizar una óptica no patologizadora
  • Limitaciones de la investigación y riesgos potenciales

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Psiquiatras
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Consejeros en adicciones
  • Otros profesionales de la salud mental
  • Médicos
  • Asistentes médicos
  • Enfermeras especializadas
  • Enfermeras

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba