Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Autoestudio compasivo

Un enfoque basado en la atención plena para abordar el estrés y los traumas étnicos y raciales

Orador:
Dra. Gail Parker, C-IAYT
Duración:
1 hora y 30 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
09 mar, 2023
Código del producto:
POS059317
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

El estrés traumático por motivos étnicos y raciales es un fenómeno mundial. Independientemente de la raza y la etnia, desde los que sufren daños hasta los que los causan intencionada o involuntariamente, todos nos vemos afectados por sus efectos dañinos. Nadie es inmune. Para seguir siendo relevante, la comunidad terapéutica debe estar preparada para abordar esta forma de estrés y trauma. Los terapeutas que carecen de una conciencia crítica de la raza y el racismo, que no han vivido la experiencia de verse directamente impactados, que no han tratado adecuadamente sus propios complejos raciales y que se sienten incómodos tratando cuestiones de raza y etnia, se convierten en parte del problema. Las actitudes racializadas no examinadas y la adhesión a los estereotipos raciales dentro del entorno clínico tienen el potencial de repercutir negativamente en la calidad de la experiencia de quienes buscan ayuda. El autoestudio compasivo, una práctica basada en la atención plena, es un primer paso necesario para prepararse a tratar eficazmente a los clientes que experimentan estrés y traumas étnicos y raciales. Esta sesión invita a los clínicos interesados en realizar este trabajo a empezar a prepararse emocionalmente explorando su relación con su propia orientación racial y étnica.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 1,5 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Gail Parker, PhD, C-IAYT

Dra. Gail Parker, C-IAYT Seminarios y productos relacionados


Gail Parker, PhD, C-IAYT, es autora, psicóloga y formadora de terapeutas de yoga.

Es autora de Restorative Yoga for Ethnic and Race-Based Stress and Trauma (2020) y Transforming Ethnic and Race-Based Traumatic Stress with Yoga (2021) y actualmente es la presidenta de la Junta Directiva de la Alianza de Profesores de Yoga Negros (BYTA). La Dra. Parker es miembro del profesorado de la Escuela Kripalu de Yoga Terapéutico Integrativo. Su amplia experiencia en salud conductual y bienestar incluye cuarenta años como psicóloga en ejercicio. Es practicante de yoga de toda la vida y es muy conocida por sus esfuerzos pioneros para combinar la psicología, el yoga y la meditación como estrategias eficaces de autocuidado que pueden mejorar el equilibrio emocional y contribuir a la salud y el bienestar general de los practicantes. Enseña a terapeutas de yoga, profesores de yoga y profesionales de la salud cómo utilizar el yoga restaurativo para apoyar la reducción del estrés y la resiliencia frente al estrés traumático étnico y racial.

La Dra. Parker ha aparecido como psicóloga experta en programas de entrevistas locales y sindicados a nivel nacional, incluidas numerosas apariciones en el Oprah Show.

Fue miembro del profesorado de la Escuela Beaumont de Yoga Terapéutico en el departamento de Medicina Integral del Hospital William Beaumont de Royal Oak Michigan. También fue miembro del profesorado en el innovador Programa Co-curricular de Yoga Terapéutico en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal Wayne en Detroit, Michigan, enseñando Yoga Terapéutico a estudiantes de medicina de primer y segundo año como parte de su currículo académico. Fue profesora adjunta en la Ross School of Business de la Universidad de Michigan en Ann Arbor.

Está casada y es madre de un hijo.


Divulgaciones del orador:
Financieras: Gail Parker mantiene relaciones laborales con Conscious Living, LLC. y Kripalu School of Integrative Yoga Therapy. Recibe regalías como autora publicada y recibe compensación como psicóloga de medios de comunicación. Gail Parker recibe honorarios como conferenciante y derechos de grabación de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Gail Parker es miembro de la Asociación Americana de Psicología, la Asociación de Psicología de Michigan, la Asociación de Psicólogos Negros, Imago Relationships International, Yoga Alliance, la Asociación Internacional de Terapeutas de Yoga y la Alianza de Profesores de Yoga Negros.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com.


Objetivos

  1. Practique la atención plena mientras explora y reconoce sus creencias personales, profesionales, sociales y culturales en relación con la raza y la etnia.
  2. Integrar la investigación étnica y racial en el encuentro terapéutico.
  3. Desarrollar la claridad, la empatía y la compasión ante el estrés y el trauma raciales.
  4. Invite al cliente a participar en su enfoque terapéutico del estrés y el trauma raciales.

Esquema

Atención plena
  • Autoestudio compasivo - Primero, mire hacia dentro
  • Prejuicios inconscientes
  • Puntos ciegos culturales
  • Otrosing
  • Sintonización
Estrés traumático por motivos raciales
  • Definición
  • El afrontamiento de grandes esfuerzos, una respuesta adaptativa - vídeo
  • Conciencia corporal
  • Amenazas externas/Disparador interno
El terapeuta consciente
  • Relación terapéutica
  • Prácticas de atención plena
  • Presencia
  • Seguridad emocional
  • Invitar al compromiso del cliente

Público objetivo

  • Consejeros
  • Educadores
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Enfermeras
  • Psicólogos
  • Trabajadores sociales
  • Otras profesiones de salud mental

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba