Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Terapia de procesamiento cognitivo para el TEPT: Innovaciones en la aplicación


Orador:
Dra. Candice M Monson
Duración:
1 hora y 15 minutos
Idioma:
Presentado en EN y FR, subtítulos en EN, ES, DE, IT, y FR, folletos en EN, ES, DE, IT, y FR
Derechos de autor:
13 Jun, 2024
Código del producto:
POS059858
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

La terapia de procesamiento cognitivo (TPC: Resick, Monson y Chard, 2017) es una de las terapias de primera línea recomendadas para el TEPT en múltiples directrices de tratamiento a nivel mundial. La TPC es una terapia a corto plazo centrada en el trauma que se compone predominantemente de intervenciones cognitivas. La TPC consta de cuatro fases principales, que incluyen 1) Proporcionar psicoeducación sobre el TEPT desde una perspectiva cognitiva; 2) realizar un autocontrol cognitivo-conductual; 3) aplicar intervenciones cognitivas dirigidas a las valoraciones del trauma; y 4) abordar las creencias sobregeneralizadas derivadas de la experiencia traumática.

En esta presentación, los participantes tendrán la oportunidad de explorar diversos aspectos de la TPC y los datos que respaldan su eficacia. Se presentarán los fundamentos teóricos que informan la conceptualización personalizada de casos para individuos con una gama de traumas y diagnósticos múltiples. Se mostrará una demostración de diálogo socrático utilizando materiales grabados en vídeo de un caso real y se revisarán las principales actualizaciones incluidas en la nueva edición del manual que se publicará en abril de 2024. Se describirán para el debate las innovaciones en la administración de la fisioterapia respiratoria, incluida la dosificación intensa, la duración personalizada, la fisioterapia respiratoria asistida con MDMA y psilocibina, y la administración a individuos con TEPT-TPB comórbidos.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 1,25 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que reciba de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Candice M Monson, PhD

Dra. Candice M Monson Seminarios y productos relacionados


La doctora Candice Monson es profesora de psicología en la Universidad Metropolitana de Toronto. Es una de las mayores expertas en estrés traumático y en el uso de terapias individuales y conjuntas para el TEPT. La Dra. Monson ha recibido numerosos premios por sus contribuciones clínicas, docentes y de investigación, incluido el estatus de miembro de las Asociaciones Canadiense y Americana de Psicología y de la Asociación de Terapias Conductuales y Cognitivas, así como su ingreso en la Real Sociedad de Canadá. La Dra. Monson ha publicado más de 170 trabajos revisados por expertos y es coautora de 8 libros, entre ellos los manuales de tratamiento Cognitive Processing Therapy: A Comprehensive Manual y Cognitive-Behavioral Conjoint Therapy for PTSD. La Dra. Monson es conocida por su formación clínica y sus esfuerzos de difusión de la terapia.


Divulgaciones del ponente:
Financieras: Candice Monson mantiene relaciones laborales con Nellie Health y la Universidad Metropolitana de Toronto. Recibe compensaciones como consultora. Candice Monson recibe regalías como autora publicada. Recibe honorarios como conferenciante de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Candice Monson es miembro de la Asociación Psicológica de Ontario y es miembro de la Asociación Psicológica Americana, la Asociación Psicológica Canadiense y la Asociación para el Avance de la Terapia Conductual. Forma parte del consejo asesor de Lykos Therapeutics. Es revisora ad hoc de varias publicaciones; para obtener una lista completa, póngase en contacto con PESI, Inc.


Objetivos

  1. Articular la teoría que apoya la Terapia de Procesamiento Cognitivo para el TEPT
  2. Describa la base de pruebas que apoyan la Terapia de Procesamiento Cognitivo para el TEPT y las afecciones comórbidas habituales. 
  3. Identificar las estrategias CPT que pueden aplicarse a la práctica clínica del participante 

Esquema

Prevalencia y comprensión del trauma como factor de riesgo transdiagnóstico 

  • alta prevalencia de traumatización 
  • traumatismos asociados a una serie de psicopatologías 
  • El TEPT es una de las afecciones resultantes 

Visión general de la eficacia del tratamiento del TEPT y limitaciones de la investigación 

  • Terapias centradas en el trauma como tratamiento de primera línea 
  • Eficacia relativa de otras condiciones 

Teoría subyacente a la CPT 

  • Concepto de recuperación del trauma (Monson et al., 2021; Riggs et al., 1995; Rothbaum et al., 1992) 
  • Impedimentos a la recuperación según la teoría a la que hay que dirigirse 
  • Teoría cognitiva 

Visión general del protocolo CPT 

Ensayos de eficacia y efectividad que apoyan la fisioterapia respiratoria (Resick et al., en prensa) 

  • Resultados del TEPT 
  • Resultados comórbidos 
  • Predictores y mediadores del cambio 
  • Riesgos y limitaciones de la investigación 

Futuras líneas de investigación 

  • TEPT-BPD comórbido 
  • MDMA-facilitado 
  • Facilitados con psilocibina *(el ponente no entrará en los procedimientos para utilizar psicodélicos. Informará a alto nivel de que estos son los estudios que se están realizando para facilitar los resultados y la tolerabilidad de la fisioterapia respiratoria) 
  • Entrega acelerada en ensayos controlados 

Público objetivo

  • Consejeros clínicos/de salud mental licenciados
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Psicoterapeutas
  • Psicólogos
  • Trabajadores sociales

Reseñas

5
4
3
2
1

En general: 4.7

Total de reseñas: 479

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba