Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Aplicaciones clínicas de la teoría polivagal con Stephen Porges, PhD

Trauma, apego, autorregulación y emociones

Orador:
Doctor Stephen Porges
Duración:
6 horas 02 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
15 Jul, 2022
Código del producto:
POS042910
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Descubra cómo los poderosos conocimientos de la Teoría Polivagal pueden ayudarle a aprovechar el sistema nervioso de sus clientes y acelerar los resultados del tratamiento.

La teoría polivagal ha revolucionado nuestra comprensión tanto de cómo el sistema nervioso autónomo del cuerpo responde al miedo y al trauma como de cómo los terapeutas pueden trabajar con él para crear seguridad, conexión y una curación duradera.

Ahora puede unirse al doctor Stephen Porges, creador de la Teoría Polivagal basada en pruebas, para aprender cómo la Teoría Polivagal aprovecha la neurobiología y las señales psicofisiológicas para mejorar su capacidad de tratar el trauma, la ansiedad, el TDAH, la adicción, la depresión... y un sinfín de otros trastornos mentales.

Obtenga una orientación práctica sobre el poder terapéutico de la expresión facial, el contacto visual, la modulación de la voz y la escucha para ayudar a sus clientes a superar experiencias traumáticas, heridas de apego y problemas de autorregulación, una perspectiva que puede mejorar cualquier enfoque terapéutico y ayudarle a conseguir resultados clínicos duraderos. A través de demostraciones interactivas, vídeos y debates atractivos, aprenderá métodos prácticos para aplicar la Teoría Polivagal en el ámbito clínico para ayudar a clientes de todas las edades.

Se marchará con intervenciones eficaces que fomenten la seguridad y la conexión de los clientes.

No se pierda esta oportunidad de descubrir cómo el sistema nervioso tiene la clave para mejorar los resultados del tratamiento, incluso con sus casos más difíciles.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,25 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Stephen Porges, PhD

Doctor Stephen Porges Seminarios y productos relacionados

Instituto Kinsey, Universidad de Indiana y Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Carolina del Norte- Chapel Hill


Stephen W. Porges, PhD, es un distinguido científico universitario de la Universidad de Indiana, donde es el director fundador del Consorcio de Investigación del Estrés Traumático dentro del Instituto Kinsey. Es catedrático de psiquiatría en la Universidad de Carolina del Norte y catedrático emérito en la Universidad de Illinois en Chicago y en la Universidad de Maryland, y es uno de los fundadores del Instituto Polivagal. El Dr. Porges fue presidente tanto de la Sociedad de Investigación Psicofisiológica como de la Federación de Asociaciones de Ciencias del Comportamiento y del Cerebro y ha recibido el Premio al Desarrollo de Investigadores Científicos del Instituto Nacional de Salud Mental. Ha publicado aproximadamente 400 artículos científicos revisados por expertos en varias disciplinas, como anestesiología, ingeniería biomédica, medicina de cuidados críticos, ergonomía, fisiología del ejercicio, gerontología, neurología, neurociencia, obstetricia, pediatría, psiquiatría, psicología, psicometría, medicina espacial y abuso de sustancias. Sus investigaciones han sido citadas en más de 50.000 publicaciones revisadas por expertos. En 1994, el Dr. Porges propuso la Teoría Polivagal, una teoría que vincula la evolución del sistema nervioso autónomo de los mamíferos con el comportamiento social y subraya la importancia del estado fisiológico en la expresión de los problemas de comportamiento y los trastornos psiquiátricos. La teoría está dando lugar a tratamientos innovadores basados en la comprensión de los mecanismos que median en los síntomas observados en varios trastornos conductuales, psiquiátricos y físicos.

Es autor de La teoría polivagal: Fundamentos neurofisiológicos de las emociones, el apego, la comunicación y la autorregulación (Norton, 2011), La guía de bolsillo de la teoría polivagal: El poder transformador de sentirse seguro (Norton, 2017), Seguridad polivagal (Norton, 2021), coautora con Seth Porges de Our Body Polyvagal World (Norton, 2023), y coeditora con Deb Dana de Aplicaciones clínicas de la teoría polivagal: The Emergence of Polyvagal-Informed Therapies (Norton, 2018). La doctora Porges también es la creadora de una intervención basada en la música, el Safe and Sound Protocol™, que actualmente utilizan unos 3.000 terapeutas para mejorar el compromiso social espontáneo, reducir las sensibilidades auditivas y mejorar el procesamiento del lenguaje, la regulación del estado y el compromiso social espontáneo.

 

Divulgaciones del ponente:
Financieras: El Dr. Stephen Porges mantiene relaciones laborales con la Universidad de Indiana Bloomington y la Universidad de Carolina del Norte. Recibe regalías como autor publicado. El Dr. Porges es copropietario de Polyvagal Music, LLC. Recibe honorarios por conferencias, regalías por libros y regalías por grabaciones de PESI, Inc. Recibe regalías de Integrated Learning Systems/Unyte. Se han mitigado todas las relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financiero: El Dr. Stephen Porges es miembro emérito de la Asociación Americana de Psicología, la Asociación para la Ciencia Psicológica y la Sociedad para la Investigación Psicofisiológica. Es titular de una patente sobre el equipo Televagal.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

 

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com. ** No está disponible la pestaña "Acceso al autoaprendizaje". 


Objetivos

  1. Caracterice las principales características y fundamentos de la Teoría Polivagal.
  2. Articule cómo la Teoría Polivagal puede explicar las características conductuales relacionadas con los trastornos psiquiátricos y otros problemas de conducta.
  3. Determinar cómo los comportamientos inadaptados, que pueden acompañar a varios trastornos psiquiátricos, pueden reflejar respuestas adaptativas desencadenadas por mecanismos de supervivencia.
  4. Comunicar cómo el proceso neuronal (neurocepción) evalúa el riesgo en el entorno y activa circuitos neuronales adaptativos que promueven interacciones sociales o comportamientos defensivos.
  5. Aprecie la definición de las características del sistema de compromiso social para incluir las vías neurales que conectan el cerebro, la cara y el corazón.
  6. Ilustrar cómo los déficits en la regulación del Sistema de Compromiso Social se expresan como rasgos centrales de varios trastornos psiquiátricos.
  7. Especifique cómo la presencia terapéutica se basa en la interacción entre los Sistemas de Compromiso Social del cliente y del terapeuta.
  8. Evalúe cómo interviene el sistema de compromiso social en la optimización de los resultados terapéuticos.
  9. Determinar qué características del sistema de compromiso social se ven comprometidas por el estrés y el trauma.
  10. Determinar cómo la estimulación acústica, a través del protocolo Safe and Sound, puede funcionar como un estimulador acústico del nervio vagal para cambiar el estado autonómico y facilitar conductas espontáneas de compromiso social.

Esquema

La teoría polivagal
  • La biología de la seguridad y el peligro
  • Los principios y características de la Teoría Polivagal y cómo aplicarla en un entorno clínico
  • Cómo la Teoría Polivagal puede explicar varias características relacionadas con las enfermedades relacionadas con el estrés y los trastornos psiquiátricos como el TEPT, el autismo, la depresión y la ansiedad.
  • El sistema de compromiso social y cómo se ve comprometido por el estrés y el trauma
  • Reiniciar nuestro sistema de compromiso social
  • Cambios evolutivos y funciones adaptativas en el sistema nervioso autónomo
  • Jerarquía de respuesta humana a los retos
  • Tres plataformas neuronales que proporcionan las bases neurofisiológicas de los comportamientos de compromiso social, lucha/huida y desconexión
Sistema de compromiso social y trastornos psiquiátricos y del comportamiento
  • Una descripción de la conexión "cara-corazón" que forma un sistema de compromiso social funcional
  • Cómo nuestras expresiones faciales, vocalizaciones y gestos están regulados por mecanismos neuronales que intervienen en la regulación de nuestro sistema nervioso autónomo.
Neurocepción: Detección y evaluación del riesgo
  • Cómo nuestro entorno social y físico desencadena cambios en el estado fisiológico
  • Comprender que las reacciones fisiológicas adaptativas pueden dar lugar a comportamientos inadaptados
  • Inmovilización sin miedo
  • El juego como ejercicio neuronal
  • La escucha como ejercicio neuronal
"Desmitificar" las respuestas bioconductuales comunes al trauma y al abuso
  • Estrategias de defensa de lucha/huida e inmovilización
  • Función adaptativa de la inmovilización y dificultades clínicas asociadas
  • Cómo el estrés y los retos de la vida distorsionan la conciencia social y desplazan los comportamientos espontáneos de compromiso social por reacciones defensivas.
Terapia polivagal informada: Aplicación de la teoría polivagal en entornos clínicos para mejorar los resultados del tratamiento
  • Comprender los principios en los que se basa la terapia polivagal informada
  • Conozca el protocolo Safe and Sound como una terapia polivagal informada que puede ser útil para comprender y tratar las hipersensibilidades auditivas y otras características de un sistema de compromiso social amortiguado.
  • La regulación del estado emocional como rasgo central de los trastornos psiquiátricos
  • Deconstruyendo los rasgos del autismo y el TEPT
  • Estrategias para explicar la interrupción y reparación de la regulación simbiótica
  • Identificar las señales sociales que perturban o reparan la reacción defensiva
  • Riesgos y limitaciones de la teoría y la práctica clínica

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Gestores de casos
  • Consejeros en adicciones
  • Médicos
  • Terapeutas
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Enfermeras
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

5
4
3
2
1

En general: 4.9

Total de reseñas: 54

Comentarios

Roxanna M

"Muchas gracias Dr. Porges. Su trabajo no tiene precio y seguiré leyendo y avanzando en la comprensión de su teoría. Todo lo que he empezado a comprender mejorará enormemente mi trabajo terapéutico y me ha proporcionado una gran perspicacia respecto a la interacción con mis clientes. Estoy muy energizada ya que lo que ahora sé iniciará una mayor curación de los individuos que acudan a mí. ¡Qué divertido es eso! Roxanne L Miller"

Amelia T

"Muchas gracias por este programa. Cambió mi forma de entender a los seres humanos y a mí misma. Tuvo un valor incalculable. "

Mónica B

"Un DPC excelente. Fácil de escuchar, la teoría presentada de forma interesante e informativa. Mucho para aplicar a mi práctica y ha inspirado mucho mi trabajo clínico."

Sarah T

"Absolutamente brillante, gracias"

Alan L

"Programa excepcional en todos los sentidos - gracias Dr Porges y PESI"

ANGELA M

"Fue un curso excelente. Me ha parecido sumamente estimulante y útil desde el punto de vista profesional y personal. Muchas gracias."

Annelie F

"Gran curso y gran presentador"

Karen G

"Gracias - ¡los pies de foto eran excelentes!"

SHAWN C

"Algunos de los folletos no estaban en secuencia con la presentación y fue difícil encontrar la diapositiva correcta durante la presentación. Fue una presentación excelente."

Tawna S

"¡Una formación excelente! Mi única crítica es que habría estado bien disponer de una copia de las diapositivas durante la formación, así habría podido tomar notas junto a las diapositivas. Fue muy minucioso, organizado y ¡un gran presentador! Definitivamente, ¡quiero seguir más cursos impartidos por él!"

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba