Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Guía del terapeuta sobre la contratransferencia: Aprovechar la autoconciencia para fortalecer las intervenciones y mejorar la práctica ética


Orador:
Janika Veasley, MFT, LMFT
Duración:
6 horas 09 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
17 Ene, 2025
Código del producto:
POS059978
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

A la mayoría de nosotros nos enseñaron a manejar o incluso a evitar la contratransferencia en terapia, pero ¿y si en realidad pudiera ayudarle a convertirse en un mejor terapeuta?

Vea a Janika Veasley, LMFT, una experimentada formadora y experta en contratransferencia , en un taller transformador que replantea la contratransferencia como una poderosa herramienta en terapia. En lugar de verla como un obstáculo, aprenderá a aprovecharla para profundizar en las relaciones con los clientes, agudizar sus evaluaciones y mejorar su práctica terapéutica.

Esto es lo que aprenderá

  • Cómo replantear la contratransferencia como una oportunidad para comprender, no como un problema a evitar
  • Pasos concretos para gestionar éticamente la contratransferencia y garantizar que su práctica siga siendo segura y eficaz
  • Cómo utilizar la contratransferencia para informar las evaluaciones de los clientes y adaptarlas a las necesidades de cada individuo
  • Técnicas para integrar sus valores y experiencias personales en su práctica, construyendo conexiones más fuertes y auténticas con los clientes.
  • Cómo abordar con confianza los momentos de resistencia del cliente, transformándolos en cambios para el progreso

También obtendrá hasta 6 créditos CPD de ética a la vez que adquiere estrategias prácticas que convierten su contratransferencia en un activo valioso para su práctica.

Tanto si ha luchado con la contratransferencia en el pasado como si desea aprender a aprovecharla de forma más eficaz, este taller le proporcionará herramientas claras y prácticas que podrá empezar a utilizar de inmediato.

¡Compre ahora para reservar su plaza!

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 6,25 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Janika Veasley, MFT, LMFT

Janika Veasley, MFT, LMFT Seminarios y productos relacionados


Janika Veasley, MFT, LMFT, es una experimentada terapeuta con amplia experiencia en el manejo de la contratransferencia, una parte integral de su enfoque para trabajar con parejas muy conflictivas. Ha dirigido numerosos cursos de formación sobre el Modelo de Formación de la Persona del Terapeuta, en los que equipa a los clínicos para navegar por la contratransferencia y la conceptualización del caso con habilidad y perspicacia. Este marco ha sido fundamental en su trabajo de formación y tutoría del personal para mejorar los resultados clínicos y profundizar en las conexiones terapéuticas.

Además de su práctica clínica, Janika ha dirigido talleres y formaciones comunitarias centradas en la intersección de la salud mental y las relaciones, y su experiencia ha aparecido en medios de comunicación como Bustle, Business Insider, The Toronto Sun, POPSUGAR, etc., donde educa al público sobre el fomento de las relaciones sanas y las conexiones emocionales. En la actualidad, Janika mantiene una próspera consulta privada, en la que ofrece apoyo a personas y parejas de toda Pensilvania y Nueva Jersey.

 

Divulgaciones del ponente:
Financiera: Janika Veasley es la propietaria del Centro de Terapia AMAVI. Recibe honorarios por conferencias y derechos de grabación de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financiero: Janika Veasley es miembro de la Asociación Americana de Terapeutas Matrimoniales y Familiares.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com.


Objetivos

  1. Desarrolle una psicoeducación clara sobre cómo la transferencia y la contratransferencia afectan a la relación terapéutica.
  2. Formular estrategias éticas para gestionar la contratransferencia en la práctica clínica.
  3. Examinar los desafíos éticos que surgen de la contratransferencia en los entornos terapéuticos.
  4. Elija técnicas de supervisión avanzadas para transformar la contratransferencia en una herramienta para reforzar la alianza terapéutica.
  5. Evaluar la influencia de la contratransferencia cultural y los prejuicios en los resultados de la terapia.
  6. Identificar los enfoques clínicos basados en pruebas para abordar la contratransferencia.

Esquema

Redefinir la contratransferencia: Fundamentos y perspectivas
  • Explore las definiciones tradicionales y contemporáneas
  • Aclarar la distinción entre transferencia y contratransferencia
  • Investigación aplicada sobre la contratransferencia
Los orígenes y el desarrollo de la contratransferencia
  • Cómo evolucionó la contratransferencia e ideas para la terapia moderna
  • Tipos de contratransferencia:
    • Identificar y definir la contratransferencia positiva, negativa y proyectiva
    • Discutir las implicaciones de cada tipo en la terapia
Reconocer la contratransferencia en la sala de terapia
  • Cómo se manifiesta la contratransferencia en tiempo real
    • Cómo reconocer sistemáticamente los signos del TC durante las sesiones
    • Estrategias para reenfocar y utilizar hábilmente la TC para ayudar a los clientes
    • Ejemplos de casos que ilustran la dinámica de la contratransferencia
¿Qué me está pasando? Comprenda su propia contratransferencia
  • Reconocer su propia contratransferencia
    • Herramientas y técnicas de autorreflexión
    • El papel de la autoconciencia en la práctica clínica
  • Explorar las respuestas emocionales y físicas
    • La conexión mente-cuerpo en la contratransferencia
    • Reconocer las señales fisiológicas de la contratransferencia
  • Identificar y etiquetar las experiencias emocionales
    • Ejercicios prácticos para nombrar y comprender sus respuestas emocionales
Gestionar la contratransferencia: Formación paso a paso sobre la persona del terapeuta (POTT)
  • Técnicas de regulación emocional
    • Estrategias para gestionar la contratransferencia durante las sesiones
    • Técnicas para mantener una postura terapéutica neutra
  • Utilizar la POTT y la terapia de esquemas en la supervisión
    • Aplicar los temas POTT para mejorar la eficacia terapéutica
    • Incorporar la terapia de esquemas a la supervisión y la consulta
Trabajar la contratransferencia después de la sesión
  • Procesar la contratransferencia después de las sesiones
    • Métodos prácticos para resolver la contratransferencia después de la sesión
    • Técnicas de supervisión para la resolución de problemas en colaboración
Ética de la contratransferencia: Navegar por los límites éticos
  • ¿Es poco ético utilizar la contratransferencia?
    • Explorar las implicaciones éticas de la contratransferencia
    • Códigos éticos de referencia de la APA, la AAMFT y la NASW
  • Valores éticos en la gestión de la contratransferencia
    • Discutir la integridad, el respeto y la responsabilidad
    • Explorar los dilemas éticos relacionados con la contratransferencia
Competencia cultural en la gestión de la contratransferencia
  • Cómo influye la cultura en la contratransferencia
  • Estrategias para mantener la sensibilidad cultural en la terapia
¿Adónde vamos ahora? Aplicación práctica
  • Integrar la contratransferencia en la práctica clínica
    • Recomendaciones para incorporar la formación en contratransferencia
    • La importancia del aprendizaje experimental
  • Consecuencias de una mala gestión de la contratransferencia
    • Estudios de casos que muestran el impacto de una mala gestión de la contratransferencia
    • Debate sobre los efectos en los resultados de los clientes y las relaciones terapéuticas
  • Ampliar el enfoque más allá de la contratransferencia sexual/erótica
    • Abordar la contratransferencia emocional, relacional y cultural
    • Ampliar la conversación más allá de la dinámica sexual en la terapia
    • Riesgos, limitaciones, alcance de la práctica

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Consejeros en adicciones
  • Médicos
  • Asistentes médicos
  • Enfermeras
  • Enfermeras especializadas
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba