Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Formación de 3 días para la certificación en trauma y adicciones

Estrategias de tratamiento concurrentes de EMDR, TCC, TPC y más para una recuperación mejorada

Orador:
Centro Hayden, PhD, LPC
Duración:
18 horas 59 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
29 de mayo de 2024
Código del producto:
POS059516
Tipo de soporte:
Seminario digital



Descripción

Como clínico, uno de sus mayores retos es saber cómo y cuándo abordar el trauma cuando su cliente está consumiendo activamente.

Teme que hablar del trauma exacerbe los síntomas y provoque un aumento del abuso de sustancias y, potencialmente, que su cliente abandone la terapia por completo.

Lo último que quiere hacer es que su cliente se sienta peor, ¿verdad?

Es un viaje complejo hacia la curación y no lineal, en el que los contratiempos forman parte del proceso.

Por eso Hayden D. Center, Jr., PhD, LPC, ¡ha creado este curso de certificación! Le guiará paso a paso para evaluar los traumas pasados de su cliente, cómo afectan al desarrollo cerebral y hacen más probable el trastorno por consumo de sustancias, y cómo elegir las intervenciones adecuadas.

Recibirá:

  • Herramientas de detección de traumas, TEPT y trastornos por consumo de sustancias
  • Técnicas para utilizar la TCC centrada en el trauma, CPT, EMDR, MI y más
  • Las últimas investigaciones sobre cómo se procesan las drogas en el cerebro y el cuerpo
  • Recursos para el desarrollo y la modificación de los planes de tratamiento

Compre hoy mismo para obtener la formación que necesita para manejar la resistencia, los desencadenantes impredecibles, los recuerdos traumáticos, las recaídas, la dinámica familiar ¡y mucho más!


CERTIFICACIÓN SIMPLIFICADA

  • Sin tasas ocultas - PESI paga su tasa de solicitud (un valor de 249,99 $)!
  • Simplemente complete esta formación y la evaluación posterior al evento incluida en esta formación, y su solicitud para ser Profesional Clínico Certificado en Trauma (CCTP) a través de Evergreen Certifications estará completa.*

Los asistentes recibirán la documentación de la designación CCTP de Evergreen Certifications entre 4 y 6 semanas después de su finalización.
*Se aplican normas profesionales. Visite www.evergreencertifications.com/CCTP para conocer los requisitos profesionales.

 

Esta formación no está afiliada a EMDRIA ni a EMDR Europa y no da derecho a créditos o formación de EMDRIA.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 19,0 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que reciba de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Hayden Center, PhD, LPC

Hayden Center, PhD, LPC Seminarios y productos relacionados


Hayden Center, PhD, LPC, lleva más de 25 años tratando en su consulta privada a personas y familias que sufren trastornos por abuso de sustancias, incluido el trastorno por consumo de opiáceos. El Dr. Center trabajó recientemente como evaluador del Centro para la Prevención del Abuso de Sustancias (CSAP) del Sureste para la Aplicación de Tecnologías de Prevención (SECAPT) y del Centro Fronterizo para la Aplicación de Tecnologías de Prevención (BCAPT).

El Dr. Center trabajó como asesor de la Oficina del Gobernador de Alabama para la Política sobre el Abuso de Drogas durante 10 años y ha colaborado con numerosas agencias estatales y locales del estado de Alabama. 

Ha impartido más de 200 cursos de formación sobre temas de prevención basada en la ciencia, evaluación, factores de riesgo y protección, trastornos concurrentes y otros temas de salud mental y abuso de sustancias. Sus intereses actuales son proporcionar formación y asistencia técnica para aumentar el uso y la eficacia de los tratamientos y enfoques basados en pruebas. 

Además de su consulta privada, el Dr. Center ha impartido clases en entornos universitarios durante más de 28 años. Imparte cursos de posgrado en Teorías de la psicoterapia, Pruebas objetivas avanzadas, Psicofarmacología y cursos de licenciatura en psicología en la Universidad de Auburn en Montgomery, Alabama. Obtuvo su doctorado en educación de consejeros y su máster en psicología en la Universidad de Auburn en Montgomery, Alabama. 

 

Divulgaciones del orador:
Financieras: Hayden Center mantiene una consulta privada. Recibe honorarios como conferenciante de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Hayden Center no tiene ninguna relación no financiera relevante que revelar.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com.


Objetivos

  1. Diferenciar entre varios tipos de trauma, incluyendo el trauma del desarrollo, el trauma relacionado con el apego, y cómo se clasifican en el DSM-5® para informar las intervenciones de tratamiento clínico. 
  2. Explicar la neurociencia que subyace al impacto del trauma tanto en el cerebro en desarrollo como en el adulto, centrándose en las alteraciones que conducen a tendencias de abuso de sustancias en los clientes. 
  3. Discuta la teoría de la automedicación y su relación con el trauma para mejorar los resultados del tratamiento. 
  4. Identificar y reconocer los síntomas comunes del trauma, sus comorbilidades y la definición e implicaciones de las Experiencias Adversas en la Infancia (ECAI) en relación con la conceptualización de casos. 
  5. Comprender la relación bidireccional entre el trauma y el abuso de sustancias, centrándose en la vulnerabilidad debida al abuso de sustancias, y sus implicaciones para el tratamiento. 
  6. Articular la farmacocinética del procesamiento de drogas, diferenciar entre varios modos de consumo de drogas y enumerar los efectos a corto y largo plazo del abuso de sustancias y el trauma para informar al clínico sobre la elección de las intervenciones de tratamiento. 
  7. Dominar la utilización de diversos instrumentos de detección y enfoques de evaluación en profundidad para el trauma, el TEPT y los trastornos por consumo de sustancias en un entorno clínico. 
  8. Comprender la neurobiología de las intervenciones y la diferencia entre los enfoques terapéuticos descendentes y ascendentes, así como las distintas fases del tratamiento en relación con el tratamiento clínico. 
  9. Examine los enfoques psicoterapéuticos informados por el trauma, como la TCC centrada en el trauma, la terapia de procesamiento cognitivo, la terapia de exposición prolongada y la EMDR, y los resultados de sus investigaciones recientes en relación con la práctica clínica. 
  10. Explore los enfoques basados en el trauma mente-cuerpo, como el yoga y el masaje, y sus implicaciones terapéuticas para el tratamiento de los síntomas. 
  11. Diferenciar entre varios enfoques psicoterapéuticos informados por el trauma, como la entrevista motivacional, la gestión de contingencias, el asesoramiento en 12 pasos y el asesoramiento familiar para mejorar los resultados clínicos. 
  12. Evaluar y modificar los enfoques de tratamiento para maximizar la eficacia, asegurándose de que están informados sobre el trauma, tienen una base ética y sus implicaciones clínicas. 
  13. Identificar las limitaciones de la investigación y los riesgos potenciales asociados a los tratamientos psicoterapéuticos del trauma con fines de psicoeducación del cliente. 
  14. Integrar los resultados de la evaluación para determinar la intensidad de los síntomas traumáticos y la gravedad del abuso de sustancias para informar las intervenciones de tratamiento clínico. 
  15. Evaluar y elegir las intervenciones adecuadas en función de la gravedad del consumo de sustancias y la intensidad de los síntomas traumáticos para mejorar el compromiso del cliente. 
  16. Examine los estudios de casos proporcionados, aprenda a aplicar las herramientas de detección y a desarrollar planes de tratamiento adaptados a cada escenario individual, puestos en práctica durante la sesión. 
  17. Reconocer y comprender los beneficios y la aplicación del tratamiento asistido con medicación (MAT) y estar al día sobre los medicamentos en los ensayos actuales en relación con los resultados del tratamiento.
  18. Aprovechar los recursos adicionales para seguir desarrollando planes de tratamiento y realizar intervenciones basadas en pruebas de forma eficaz para aliviar los síntomas del trauma y el abuso de sustancias.

Esquema

DÍA 1

Tipos de traumatismos y clasificación

  • Clasificación DSM-5® del trauma y el trastorno relacionado con el estrés
  • Trauma del desarrollo; trauma relacionado con el apego
  • Evaluación del trauma psicológico, incluido el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trauma complejo

Neurociencia y biología: el impacto del trauma en el cerebro

  • Cómo afecta el trauma al cerebro en desarrollo
  • Cómo el trauma cambia el cerebro para hacer más probable el abuso de sustancias
  • La teoría de la automedicación y el trauma

Síntomas del trauma; comorbilidades

  • Mayor vulnerabilidad al trauma causado por el abuso de sustancias
  • Definición de trauma y Experiencias Infantiles Adversas (ACES)
  • Prevalencia de consumidores de sustancias que han sufrido un trauma significativo
  • Interacciones entre trauma y abuso de sustancias
  • Teorías actuales - efecto bidireccional

Efectos del consumo de drogas en el cerebro y el cuerpo

  • Farmacocinética: comprender cómo se procesan los fármacos en el organismo
  • Diferentes modos de uso
  • Efectos a corto y largo plazo del abuso de sustancias y del trauma

DAY 2

Evaluación del trauma: herramientas y escalas

  • Evaluación del trauma psicológico, incluido el TEPT y el trauma complejo
  • Instrumentos de detección del trauma
  • Instrumentos de detección de trastornos y problemas relacionados con el consumo de sustancias
  • Enfoques de cribado y evaluación en profundidad del TEPT
  • Enfoques en profundidad para evaluar el trauma y el abuso de sustancias

Cómo funcionan las intervenciones desde una perspectiva neurobiológica

  • Enfoques descendentes
  • Enfoques ascendentes
  • Fases del tratamiento (seguridad, estabilización, tratamiento y reintegración)

Enfoques psicoterapéuticos informados por el trauma

  • TCC - estudios recientes
  • Terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma
  • Terapia de procesamiento cognitivo
  • Terapia de exposición prolongada
  • Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR)

DAY 3

Enfoques psicoterapéuticos informados por el trauma (cont.)

  • Enfoques mente cuerpo
    • Yoga
    • Masaje
  • Entrevista motivacional y terapia de mejora motivacional
  • Gestión de contingencias
  • Asesoramiento en 12 pasos
  • Asesoramiento familiar
  • Enfoques complementarios
  • Evaluar y modificar el tratamiento para garantizar su eficacia

Consideraciones éticas

  • Limitaciones de la investigación y riesgos de los enfoques psicoterapéuticos

Integrar sus planes de tratamiento

  • Determinación de la intensidad de los síntomas del trauma
  • Evaluar la gravedad del consumo de sustancias
  • Desarrollar los objetivos del tratamiento
  • Elegir las intervenciones en función de la gravedad del consumo de sustancias y de la intensidad de los síntomas traumáticos

Estudios de caso

  • Se examinarán varios estudios de casos que ilustran el uso de las herramientas de detección
  • Se elaborarán planes de tratamiento para cada estudio de caso
  • Recursos adicionales para desarrollar planes de tratamiento y proporcionar intervenciones basadas en pruebas

Tratamiento asistido con medicación (MAT):

  • Medicamentos que se están utilizando en los ensayos actuales

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Arteterapeutas
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Psicólogos
  • Consejeros en adicciones
  • Médicos
  • Terapeutas
  • Enfermeras
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba