Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Prácticas corporales de 2 días para la recuperación del trauma: Más de 30 prácticas curativas para potenciar un cambio duradero


Orador:
Catherine Cook-Cottone, Doctora, C-IAYT
Duración:
12 horas 16 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, FR e IT
Derechos de autor:
19 dic, 2024
Código del producto:
POS059952
Tipo de soporte:
Seminario digital



Descripción

Las terapias tradicionales contra el trauma suelen depender en gran medida de su experiencia como terapeuta, lo que puede quitarle involuntariamente a su cliente el control sobre su propio proceso de curación. Estos métodos también tienden a pasar por alto un elemento crucial en la recuperación:el propio cuerpo de su cliente.

Vea a la renombrada experta en traumas Catherine Cook-Cottone, PhD, C-IAYT, mientras presenta un protocolo unificado, que incluye más de 30 prácticas curativas que:

  • Integrar la evaluación del trauma, las modalidades de tratamiento, la terapia de yoga y las terapias basadas en el movimiento
  • Capacitar a los clientes para que guíen activamente su viaje de curación con herramientas eficaces y un apoyo continuo e informado
  • Priorizar la seguridad, la autorregulación del sistema nervioso y el dominio encarnado
  • Construir una conexión profunda entre los clientes y sus cuerpos, facilitando un procesamiento significativo del trauma y fomentando el crecimiento postraumático.

Cuando complete esta formación, podrá optar inmediatamente a convertirse en Profesional Clínico Certificado en Trauma (CCTP)*. Haga saber a sus clientes y colegas que ha invertido el tiempo y el esfuerzo necesarios para proporcionar un tratamiento al más alto nivel ¡Y su primer año de certificación es GRATUITO (un valor de 99,99 $)!

Adquiéralo hoy mismo para transformar su consulta y la vida de sus clientes con esta formación innovadora, diseñada para cambiar su forma de abordar el trauma, la curación y la corporeidad.


CERTIFICACIÓN SIMPLIFICADA

  • Sin tasas ocultas - PESI paga su tasa de solicitud (un valor de 99 $)*!
  • Simplemente complete esta formación y la evaluación posterior al evento incluida, y su solicitud para ser un Profesional Clínico Certificado en Trauma a través de Evergreen Certifications estará completa.*

Los asistentes recibirán la documentación de la designación CCTP de Evergreen Certifications entre 4 y 6 semanas después de su finalización.
*Se aplican normas profesionales. Visite www.evergreencertifications.com/CCTP para conocer los requisitos profesionales.

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 12,5 horas reloj de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que reciba de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Catherine Cook-Cottone, PhD, C-IAYT

Dra. Catherine Cook-Cottone, C-IAYT Seminarios y productos relacionados


Catherine Cook-Cottone, PhD, C-IAYT, es psicóloga licenciada en Colorado y Nueva York, terapeuta de yoga y profesora en la Universidad de Buffalo, SUNY. La Dra. Cook-Cottone es terapeuta de traumas, está formada en EMDR e imparte cursos de psicopatología, terapia de atención plena, técnicas avanzadas de asesoramiento y asesoramiento con niños y adolescentes. Ha escrito/editado 15 libros y publicado más de 100 artículos y capítulos de investigación sobre el autocuidado consciente, el yoga, la corporeidad, la autorregulación, los trastornos alimentarios y el trauma. La Dra. Cook-Cottone es cofundadora de Yogis in Service y ha investigado y consultado con el proyecto Africa Yoga, Give Back Yoga Foundation y la Fundación de las Naciones Unidas para desarrollar e impartir formación en resiliencia basada en la atención plena e informada sobre el trauma para profesores de yoga y trabajadores humanitarios en Norteamérica, África y Oriente Medio. En 2018, recibió la Mención Presidencial de Psicóloga Ciudadana de la Asociación Americana de Psicología.


Divulgaciones del orador:
Financieras: Catherine Cook-Cottone tiene una relación laboral con la Universidad de Buffalo y recibe una compensación como consultora. Es coeditora jefe de Trastornos de la alimentación y recibe regalías como autora publicada. Catherine Cook-Cottone recibe honorarios por conferencias y regalías por libros de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Catherine Cook-Cottone es miembro de la Asociación Americana de Psicología, la Asociación Internacional de Terapeutas de Yoga, la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares, la Asociación de Yoga del Oeste de Nueva York, la Alianza del Yoga, la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios y la Asociación para los Trastornos Alimentarios.

 


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.

Si desea un esquema más detallado que incluya horarios o duraciones de tiempo, póngase en contacto con cepesi@pesi.com.


Objetivos

  1. Identificar las implicaciones del trauma en el desarrollo.
  2. Determine el impacto del traumatismo en el sistema nervioso.
  3. Utilice dos evaluaciones de síntomas y acontecimientos traumáticos.
  4. Relacionar la teoría de la corporeidad con la conceptualización del proceso de recuperación del trauma.
  5. Elija recomendaciones de autocuidado consciente.
  6. Utilizar enfoques corporizados en el trabajo con traumas.
  7. Utilice la escala de autoconciencia con estados de activación para la autorregulación.
  8. Utilice técnicas de experiencia somática para acceder a los recuerdos traumáticos almacenados en el cuerpo.
  9. Integrar la cartografía corporal para gestionar los sentimientos y pensamientos asociados al trauma.
  10. Elija técnicas de psicoterapia sensoriomotriz para trabajar los límites y las relaciones.
  11. Utilice el protocolo de procesamiento del trauma en todas las fases del tratamiento (seguridad, estabilización, procesamiento y reintegración).
  12. Utilice la creatividad para cultivar el crecimiento postraumático.

Esquema

La personificación del trauma

  • Principios de la atención informada por el trauma
  • DSM-5-TR® y TEPT
  • Causas y efectos de los traumatismos
  • Trauma complejo
  • Síntomas del trauma y comorbilidades
  • Implicaciones del trauma en el desarrollo
  • El impacto en el sistema nervioso
  • Protocolos de tratamiento estándar
  • Aplicar enfoques corporizados al trabajo con traumas
  • Práctica:
    • Respiración fundamentada y centrada
    • Atención a la respiración

Evaluaciones de traumas

  • Escala de TEPT administrada por el clínico para el DSM-5 (CAPS-5)
  • Lista de comprobación del TEPT para el DSM-5 (PCL-5)
  • Entrevista clínica estructurada para el DSM-5 (SCID-5)
  • Cuestionario breve sobre traumas (BTQ)
  • Lista de comprobación de acontecimientos vitales para el DSM-5 (LEC-5)
  • Cuestionario de detección de traumas (TSQ)
  • Escalas de creencias postraumáticas inadaptadas (PMBS)
  • Escalas corporales del Consorcio de Investigación del Estrés Traumático (TSRC)
  • Apoyar la autoevaluación del cliente
  • Practique: Respiración infinita
  • Estudio de caso: Mathilde, estudiante universitaria, herida en accidente de coche, hermana fallecida a causa de las heridas, padres consumidores de sustancias, sin apoyo

La corporeidad y la teoría polivagal

  • Impulsos contrapuestos de conexión y protección
  • Explicar el sistema nervioso y los estados corporales a los clientes
  • El sistema de respuesta al estrés
  • Evaluar la sobrecarga alostática con los clientes
  • Ventana de tolerancia y zona de crecimiento
  • Aplicar la escala de autoconciencia
  • Operacionalizar las zonas
  • Sostenibilidad - gran esfuerzo, gran descanso
  • Práctica:
    • Aplique PAUSE (Pause, Evalúe y UTILICE sus recursos)
    • Respiración sutil
    • La segunda flecha
  • Estudio de caso: Operacionalizar los estados de conexión y protección, Mathilde

Técnicas para hacerse amigo del cuerpo traumatizado

  • El fantasma hambriento, lo incorpóreo y la encarnación
  • Crear las bases para el trabajo de encarnación
  • Trabajar con lo que puedo controlar
  • Desarrollar un repositorio de recursos
  • Comprender la interocepción, la exterocepción y la neurocepción
  • Toma de tierra, respiración y orientación
  • Enfoque sensitivo para la angustia
  • Práctica:
    • 4, 7, 8 Método de respiración
    • Una carta de compromiso con el cuerpo
    • Escaneado corporal de encarnación positiva

Autocuidado consciente y desarrollo de recursos para la estabilización

  • Desenvolver terapéuticamente el autocuidado
  • Considere su propia práctica de autocuidado consciente
  • Técnicas formales e informales de autocuidado
  • Evaluación del autocuidado consciente
  • Autocuidado consciente y desarrollo de objetivos
  • Desarrollo de los recursos internos
  • Práctica:
    • Recursos somáticos con Yoga nidra
    • Meditación

Conciencia de las sensaciones y procesamiento básico

  • De la sensación a la reacción o respuesta
  • Evaluación de la interocepción
  • Evaluación de la exterocepción
  • Ampliar las zonas seguras y de crecimiento
  • Práctica:
    • Carta de aliento
    • Conciencia de las activaciones estatales
    • Pendulación
    • Tolerancia a la angustia con respiración acompasada y relajación muscular
    • Procesamiento somático de las sensaciones
    • Seguimiento de sensaciones
  • Estudio de caso: Gianna, adulta, perro muerto en accidente de tráfico, duelo intenso

Conciencia de las emociones y procesamiento básico

  • Cualidades y componentes de las emociones
  • Provocar patrones de eventos
  • Mapas corporales de las emociones
  • Nombres, experiencias corporales y patrones de activación
  • La interfaz entre sensación y activación
  • Rompa con las reacciones habituales
  • Pensamientos de alta y baja emocionalidad
  • Práctica:
    • Explore sus pensamientos basados en sentimientos
    • Rastrear las sensaciones
    • Estar con impulsos de acción

Emociones y encarnación terapéutica

  • Técnicas para estar con emociones difíciles
  • Hacer coincidir las necesidades, las prácticas y las direcciones
  • Tres prácticas de yoga accesibles
  • Práctica:
    • Estar con las emociones difíciles
    • Autoaliviarse con recursos internos
    • Invite a una emoción a tomar el té
    • Explorar la dirección en movimiento
  • Estudio de caso: Kim, 35 años, hermano consumidor de heroína, muchas sobredosis

Restablecimiento de fronteras

  • El trauma y las personas altamente sensibles (HSP)
  • Evaluación de la PSH
  • Personificación y relación
  • Explorar los tipos de límites y las cualidades de los límites
  • Fijación de límites
  • Orientación positivamente encarnada para las relaciones
  • Práctica:
    • Gestionar a las personas difíciles
    • Meditación sobre los límites físicos y energéticos
    • Diario de trabajo fronterizo
    • Acciones de fijación de límites
    • Estar con las acciones de los demás
  • Estudio de caso: Soka, 25 años, abusada sexualmente, sin protección de la madre, trabajando en los límites con la madre

Sabiduría incorporada - Más que cogniciones

  • Encarnar las autoafirmaciones
  • Guía de acción Morita
  • La personificación como derecho humano
  • Práctica:
    • Brújula interior - toma de decisiones encarnada
    • Encontrar destellos

Práctica de encarnación terapéutica para el procesamiento del trauma

  • Protocolo de desescalada
  • Revisión de TP-PAUSE
  • Evaluación de la seguridad
  • Recursos documentales
  • Enumere las experiencias angustiosas y traumáticas
  • Procesar el trauma a través de las capas de encarnación
  • El proceso de curación encarnado
  • Practique la secuencia de tres sesiones
  • Guión Aquí y Ahora
  • Autosujeción
  • Explore las sensaciones y los impulsos de acción
  • Practicar: Moverse y honrar su cuerpo

Crecimiento postraumático y alegría

  • Desarrollar el juego, la creatividad y la alegría
  • Jugar como potencialmente activador (ventana de tolerancia)
  • Juego y creatividad para un crecimiento continuo
  • Encarnar las autoafirmaciones para crecer
  • El viaje del héroe
  • La práctica: La próxima cosa amorosa
  • Estudio de caso: Elizabeth, 52 años, resolvió el trauma y emprendió el crecimiento postraumático

Público objetivo

  • Consejeros
  • Trabajadores sociales
  • Psicólogos
  • Gestores de casos
  • Consejeros en adicciones
  • Terapeutas matrimoniales y familiares
  • Enfermeras
  • Médicos
  • Otros profesionales de la salud mental

Reseñas

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba