Ir al contenido principal
No se ha encontrado
Seminario digital

Curso avanzado de 2 días: Integración de reflejos primitivos


Orador:
Karen Pryor, PhD, PT, DPT, CH, CFPS
Duración:
12 horas 36 minutos
Idioma:
Presentado en EN, subtítulos en EN, ES, DE, IT y FR, folletos en EN, ES, DE, IT y FR
Derechos de autor:
27 abr, 2023
Código del producto:
POS064595
Tipo de soporte:
Seminario digital


Descripción

Como terapeutas, cuando tratamos las causas y los síntomas de los retrasos motores, podemos utilizar vías cerebrales alternativas para mejorar los efectos de la terapia.

A través de la neuroplasticidad, ¡tenemos el poder de hacer que esto ocurra! Actúa como un mecanismo adaptativo para compensar la pérdida de conexión ¡permitiéndonos maximizar la función restante!

Desde las anomalías congénitas (síndrome de Down, parálisis cerebral, síndrome de Angelman, síndrome de Prader-Willi y más....) hasta las lesiones cerebrales traumáticas, este curso ofrece ideas nuevas y apasionantes sobre cómo sortear los daños e incorporar conexiones viables del sistema nervioso.

La Dra. Karen Pryor, PT, DPT, le enseñará:

  • Cómo la terapia puede cambiar el cerebro y cómo la neuroplasticidad mejorará las habilidades motoras en el desarrollo de un niño.
  • Enfoques creativos y basados en pruebas para incorporar a una experiencia de aprendizaje multisensorial
  • La importancia de actividades diversas y novedosas durante las sesiones de tratamiento
  • El vínculo entre los reflejos primitivos y el desarrollo
  • Cómo evaluar la influencia de los reflejos primitivos y los efectos sobre la
  • Etapas de desarrollo del SNC relacionadas con la función motora

Los estudios de casos en vídeo demostrarán los cambios antes y después de los tratamientos de neuroplasticidad integradora. Las técnicas terapéuticas que aprenda en este curso pueden integrarse fácilmente en la clínica o en casa al día siguiente, lo que conducirá a un mayor éxito en el desarrollo. ¡Cómprelo hoy mismo!

Crédito


Crédito de autoaprendizaje

Este programa de autoaprendizaje consta de 12,75 horas de formación continua. Los requisitos y aprobaciones de créditos varían según el país y los organismos reguladores locales. Por favor, guarde el esquema del curso, el certificado de finalización que recibirá de la actividad y póngase en contacto con su organización reguladora local para determinar la elegibilidad y los requisitos específicos. 



Volantes

Altavoz

Perfil de Karen Pryor, PhD, PT, DPT, CH, CFPS

Karen Pryor, doctora, PT, DPT, CH, CFPS Seminarios y productos relacionados

Centro de bienestar Health Sphere


Karen Pryor, PhD, PT, DPT, CH, CFPS, es doctora en fisioterapia y ha ejercido durante 40 años en este campo. La Dra. Pryor es la propietaria de Health Sphere Wellness Center, una clínica de terapia integrativa de Nashville, Tennessee. Involucrada en la intervención temprana en la población de recién nacidos a tres años durante más de 30 años, ha desarrollado técnicas de neuroplasticidad que se utilizan en una amplia variedad de entornos, desde hogares, guarderías y sistemas escolares hasta programas avanzados de terapia pediátrica.

La Dra. Pryor forma parte de varias juntas, incluido el Consejo Interinstitucional de Liderazgo para la Intervención Temprana (2014-2019), cargo para el que fue nombrada por el gobernador de Tennessee, Bill Haslam. En 2010, recibió de manos del presidente Barack Obama el Premio Presidencial al Servicio Voluntario por su contribución al tratamiento avanzado de los niños. Además de su trabajo con niños, la Dra. Pryor ha sido profesora adjunta en el programa de auxiliar de terapia ocupacional de la Universidad Estatal de Tennessee. Es instructora clínica de varias universidades e institutos. Con sus años de experiencia y su pasión por el bienestar integral, la Dra. Pryor avanza una visión más amplia de cómo integrar la terapia a lo largo de toda la vida utilizando técnicas de neuroplasticidad.

 

Divulgaciones del orador:
Financieras: Karen Pryor es propietaria de Health Sphere Wellness Center, LLC y es examinadora de campo del PDMS-3. Tiene relaciones laborales con la Universidad Estatal de Tennessee, la Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Tennessee en Chattanooga, la Escuela de Asistentes de Fisioterapia Daymar y el Volunteer State Community College. Es consultora remunerada de Evergreen Certifications. Karen Pryor recibe honorarios por conferencias y derechos de grabación de PESI, Inc. No tiene relaciones financieras relevantes con organizaciones no elegibles.
No financieras: Karen Pryor es revisora de la Asociación de Fisioterapia de Tennessee y de la Asociación Americana de Fisioterapia. Es embajadora de la Sociedad Nacional del Síndrome de Down.


Información adicional

Información sobre el programa

Acceso para autoestudio (no interactivo)

El acceso a este producto no caduca nunca.


Objetivos

  1. Describa la influencia de los reflejos primitivos en los patrones de movimiento.
  2. Identifique el enfoque multicapa utilizando la neuroanatomía y la función cerebral.
  3. Evalúe estrategias para incorporar técnicas a los programas a domicilio para padres y cuidadores.
  4. Reconocer la importancia de las sesiones de tratamiento positivas y de las señales verbales.
  5. Analice la relación entre la disfunción cerebral y las anomalías del tono.
  6. Replantee los diferentes enfoques para cambiar las cualidades de los tonos graves y agudos.
  7. Identifique los reflejos primitivos y cómo contribuyen al desarrollo.
  8. Articular las pruebas y las influencias de los reflejos de retención o primitivos.
  9. Demuestre el ejercicio de integración, incluidas las modificaciones, para cada reflejo.
  10. Identifique los sistemas conductuales y físicos asociados a cada reflejo.
  11. Examine por qué los reflejos pueden seguir presentes.
  12. Discuta lo que puede conseguir la integración refleja.

Esquema

NEUROANATOMÍA Y DESARROLLO CEREBRAL
  • Tallo cerebral y funciones
  • Lóbulo occipital
  • Lóbulo temporal
  • Lóbulo frontal
  • Lóbulo parietal
DAÑOS CEREBRALES Y PARTES PERDIDAS
  • Pantallas de neurodesarrollo
  • Ejemplos de daños
  • Qué funciona y qué no
  • Dónde recablear
  • Terapia infantil: un cambio más rápido
  • Profundizar en el cerebro, más allá del nivel de daño
MAYORES RETOS EN LOS RETRASOS DEL DESARROLLO
  • Tono alto
  • Tono bajo
  • Nistagmo
  • Temblores
CÓMO ABORDAR LOS TRATAMIENTOS
  • Revisión de los hitos del desarrollo
  • Desarrollo sensomotor
  • Visión
  • Visión y audición
  • Discurso
  • Sensación
  • Patrones reflejos primitivos e influencia
  • Abrir las manos a la exploración
  • Retraso en el desarrollo y cuándo retroceder un paso en los tratamientos terapéuticos
UNA NUEVA PERSPECTIVA SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO Y CÓMO GUIARLO PARA UN CAMBIO POSITIVO
  • Lóbulos de al lado
  • Vídeos de combinaciones de estimulación sensorial antes y después
  • Por qué la visión es de vital importancia y cómo puede estimularse
  • Cómo se pueden explicar estos conceptos a los padres y cuidadores
  • El cerebro es arcilla y cómo hacer un modelo
LOS RESULTADOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LAS TÉCNICAS DE NEUROPLASTICIDAD
  • Cambiar la forma en que el cerebro se conecta
  • Integración de reflejos primitivos y aumento de movimientos activos
  • El "Equipo" - paciente, terapeuta y padres/cuidadores
  • Estimulación sensorial para promover una respuesta motora adecuada
  • Movimientos suaves
  • La fuerza no es lo mismo que el tono
  • Actividades sencillas para presentar a los padres
CÓMO INTEGRAR LA NEUROPLASTICIDAD EN SU PROGRAMA TERAPÉUTICO
  • La sensación es tridimensional
  • Suba por el tubo de tela
  • Ejercicios de visión
  • Estimulación sensorial para tono alto frente a tono bajo
DESARROLLO CEREBRAL Y DEFICIENCIAS RELACIONADAS CON:
  • Tallo cerebral
  • Cerebro medio
  • Cerebelo
  • Corteza -
  • Lóbulo occipital
  • Lóbulo temporal
  • Lóbulo parietal
  • Lóbulo frontal
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN
  • Demostración de reflejos primitivos
  • Cómo actúan los reflejos retenidos sobre los hitos del desarrollo
  • Razones de la retención o reaparición del reflejo primitivo
  • Cómo interfieren los reflejos primitivos con las habilidades de nivel superior - Lectura, escritura, procesamiento sensorial
DETALLE
  • Agarre palmar
  • Agarre plantar
  • Cuello tónico simétrico
  • Cuello tónico asimétrico
  • Reflejo laberíntico tónico
  • Reflejo Moro
  • Sinergia de ampliación
  • Sinergia de flexión

Público objetivo

  • Fisioterapeutas
  • Terapeutas ocupacionales
  • Logopedas
  • Fisioterapeutas auxiliares
  • Auxiliares de terapia ocupacional
  • Educadores
  • Intervencionistas tempranos

Reseñas

5
4
3
2
1

En general: 4.8

Total de reseñas: 5

Comentarios

Allison M

"NA"

Kayla W

"Para los fisioterapeutas pediátricos principiantes (yo llevo 4 años pero justo el año pasado desarrollé una carga de casos pediátricos del 50%), puede ser útil haber compartido su experiencia con la integración de los reflejos primitivos cuando empezó con este enfoque de tratamiento. Me encanta todo lo que se ha enseñado y estoy entusiasmada con el crecimiento, pero es abrumador pensar en todo lo que ha faltado en el tratamiento y en cómo cambiar todo el enfoque de la terapia. Así que compartir una historia personal puede disminuir el f.orf."

Garantía de satisfacción
Su satisfacción es nuestro objetivo y nuestra garantía. Las dudas deben dirigirse a info@pesi.eu.

Por favor, espere...

Volver arriba